La ciudad de Eldorado se encuentra en la etapa final para implementar el marco legal que regulará el funcionamiento de las plataformas digitales de transporte de pasajeros. Tras la reciente aprobación de la ordenanza correspondiente, el área de Tránsito y Transporte trabaja en la reglamentación y en el desarrollo del sistema informático que permitirá ponerla en marcha próximamente.
La normativa alcanzará a todas las aplicaciones que ofrezcan servicios de transporte público, desde plataformas internacionales hasta desarrollos locales como PAX. El objetivo es garantizar un servicio transparente, seguro y controlado tanto para los usuarios como para los conductores.
Entre las medidas previstas se encuentra la implementación de un código QR obligatorio que deberá exhibirse en cada vehículo habilitado. Al escanearlo, el pasajero podrá acceder a información sobre el vehículo, el conductor, la póliza de seguro y las valoraciones de otros usuarios registradas en el sitio web municipal.
El municipio también definió requisitos específicos para los conductores, entre ellos la obligación de contar con un seguro adecuado para el transporte de pasajeros y un Certificado Nacional de Antecedentes, que reemplaza la exigencia de la licencia profesional. Además, los vehículos deberán tener al menos cuatro puertas, carecer de vidrios polarizados o tonalizados y cumplir con las condiciones técnicas requeridas por las aplicaciones.
Desde el área de Tránsito remarcaron que no se permitirá ningún tipo de transporte ilegal. Aclararon que los taxis y remises solo pueden operar bajo los permisos vigentes y que no está autorizado levantar pasajeros en la vía pública fuera de los sistemas habilitados, como las radio taxis o agencias registradas.
Por otro lado, se refirieron al proceso de licitación del transporte público urbano, que continúa en análisis luego de que la única empresa interesada solicitara una prórroga para cumplir con los requisitos del pliego. Entre las principales dificultades mencionadas figuran las adaptaciones necesarias en los vehículos, como la incorporación de aire acondicionado y plataformas para personas con discapacidad.
La comisión evaluará si corresponde adjudicar o realizar una contratación directa bajo las mismas condiciones, mientras el municipio mantiene su compromiso de asegurar la continuidad del servicio. Durante el reciente paro de colectivos, el equipo de Tránsito implementó operativos especiales para garantizar el traslado de vecinos a distintos barrios, reafirmando su disposición a responder con rapidez ante cualquier contingencia.
Fuente: Stop En Línea