La Legislatura distinguió a jóvenes de distintas escuelas por su participación en la segunda edición del concurso educativo “Un Corto para la Historia”, que este año tuvo como eje la figura del revolucionario tucumano Bernardo de Monteagudo.
Un certamen con mirada histórica y creativa
En el hall central de la Legislatura, se realizó la premiación de la segunda edición del concurso que promueve la reflexión histórica a través del lenguaje audiovisual. La ceremonia fue encabezada por el vicegobernador Miguel Acevedo, acompañado por el legislador José Cano, impulsor del certamen, y la ministra de Educación Susana Montaldo.
El certamen 2025 estuvo dedicado a la figura de Bernardo de Monteagudo, al cumplirse dos siglos de su fallecimiento. Considerado un pensador clave en los procesos emancipatorios de América Latina, su legado fue revisitado por los estudiantes con propuestas innovadoras.
El valor de conocer las raíces
“Han hecho cortos fantásticos. Los invito a seguir investigando sobre nuestros orígenes, porque de esa manera van a poder transmitir los verdaderos valores de la tucumanidad”, expresó el vicegobernador Acevedo al dirigirse a los jóvenes.
Por su parte, José Cano destacó que la iniciativa fomenta una ciudadanía crítica: “Este concurso apunta no solo a revalorizar a nuestros próceres en las fechas patrias, sino también a conocer en profundidad el enorme aporte que han hecho a nuestra historia”.
En esta línea la ministra Susana Montaldo recordó la vigencia de Monteagudo en el ideario latinoamericano: “Fue un tucumano que luchó toda su vida a través de la palabra y del compromiso. Su sueño era la unión del continente bajo los Estados Unidos de Suramérica”.
Ganadores y producciones
El primer premio fue para la Escuela Barrio San Alberto, con el corto “Cuando el Sol encontró la Corona”, una producción que recrea un diálogo imaginario entre Monteagudo, el rey de España y Atahualpa, reflexionando sobre conflictos históricos y posibilidades de entendimiento.
También recibieron distinciones la Escuela Secundaria Rural mediada por TIC - Sede Anexa Santa Rosa, la Escuela Secundaria Rodeo Grande, la Escuela Secundaria Suboficial Segundo Roque Ramón Quintana y el Instituto Nicolás Avellaneda.
El jurado estuvo integrado por Acevedo, Montaldo, Cano y el legislador Roberto Moreno, quienes valoraron la creatividad y la profundidad de los trabajos.