En el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador Osvaldo Jaldo recibió este lunes a los 27 estudiantes tucumanos que participarán en la etapa final de las Olimpiadas Matemáticas ATACALAR 2025, que se desarrollarán en San Fernando del Valle de Catamarca.
El encuentro sirvió para destacar el compromiso de los jóvenes con el conocimiento científico y el trabajo en equipo. Jaldo valoró el esfuerzo de los alumnos y resaltó que se trata de un torneo binacional, en el que competirán representantes de Argentina y Chile.
“Estos chicos están participando en un torneo binacional, de Argentina y Chile. Ya han pasado la primera fase, se han clasificado y van a competir ahora. Esto es lo que realmente tenemos que mostrar, de lo que somos capaces los tucumanos en educación”, expresó el Gobernador.
Más allá de los resultados, Jaldo destacó la importancia de la experiencia: “Lo importante es que viajen y que puedan competir. Además de los resultados, que ojalá sean los mejores posible, la experiencia que van a tener nadie se la va a quitar”. Y pidió a los alumnos que, al regresar, compartan su vivencia: “Queremos que ellos sean el espejo, que les enseñen a otros jóvenes. Si hay esfuerzo, dedicación y sacrificio, los tucumanos podemos hacer muchas cosas maravillosas”.
La ministra de Educación, Susana Montaldo, explicó que fueron seleccionados 27 alumnos de un total de 700 que participaron en las instancias previas, desde cuarto grado hasta el último año de secundaria.
“Hay un gran trabajo de los docentes y un fuerte compromiso de los estudiantes”, señaló, y remarcó que los alumnos provienen tanto de escuelas públicas como privadas, lo que refleja el impacto positivo del proyecto provincial de alfabetización en lengua, matemáticas y ciencias.
Desde el Instituto Vocacional Concepción, la directora María Cecilia Romero destacó que la preparación de los alumnos es acompañada por docentes y familias, y que la misión de los jóvenes es transmitir la experiencia en las aulas para incentivar la participación en futuras ediciones.
Los alumnos y alumnas que participarán del certamen
1. Colegio Lorenzo Massa: Bruno Gómez
2. Colegio Tulio García Fernández: Benjamín Lucero
3. Escuela Técnica N°1 Río Seco: Lisandro Alcaraz
4. Colegio Santísimo Rosario: Sabrina Canteros
5. Instituto Vocacional Sarmiento: Benjamín Atilio Augier
6. Colegio Ntra. Sra. del Huerto: Ana Sofía Mazcaro
7. Instituto Manuel Ballesteros: Abigail Karen Bedoya Cortez
8. Colegio San Javier: Andrea Esperanza Pérez Olivares
9. Instituto Privado San Pablo: Lucca Santino Giardina
10. Colegio Nueva Concepción: Bautista Puertaz Ganum
11. Escuela Normal Juan Bautista Alberdi: Juan Ignacio Ferullo
12. Colegio María Montessori: Felicitas Núñez Colombo
13. Colegio Tulio García Fernández: Matías Ignacio Zingale Raya
14. Instituto Vocacional Concepción: Clara María García Pinto
15. Colegio Parroquial El Salvador: Luisina Ugo
16. Colegio Santa Rosa: María Victoria Chaya Terraza
17. Escuela Normal Juan Bautista Alberdi: Anabella Yanel Romano
18. Instituto Privado Rivadavia: Mariana Montenegro
19. Colegio Carducci: Guillermina Carranza
20. Escuela Estanislao Ceballos: Guadalupe Elhumey Monteros
21. Instituto Vocacional Concepción: Lorenzo Nacul Lorente
22. Colegio Fasta Reina de la Paz: Mariano del Corazón de Jesús Tinte
23. Escuela N°156 Capellán Julián Navarro: Candelaria Juárez
24. Escuela Bernardino Rivadavia: Luana Marlene Moreno
25. Colegio Carducci: Constanza Iturre
26. Instituto San Nicolás de Bari: Ismael Hernández
27. Colegio Ntra. Sra. de Fátima: Máximo Aguilar Valero
El certamen, que se desarrollará a partir del martes 23 de septiembre, no solo pondrá a prueba las capacidades de los estudiantes, sino que también será una instancia de integración educativa internacional en un contexto atravesado por la ciencia, la inteligencia artificial y el pensamiento computacional.