Los gremios que nuclean a la mayoría de los docentes de Jujuy llegaron a un acuerdo con el Gobierno de la Provincia respecto de un aumento salarial que, en promedio, alcanzará un acumulado del 46% hacia fin de año.
//Mirá también: Paritarias en Jujuy: el ministro Sadir presentó nueva propuesta a docentes
La oferta del Poder Ejecutivo jujeño impactará en ítems específicos, como los adicionales por antigüedad y zona desfavorable, se informó oficialmente.
“El porcentual de incremento variará según la antigüedad o el concepto de zona desfavorable de los docentes, por lo que la mejora rondará entre el 42 y el 46 por ciento” hacia fin de año, explicó el ministro de Hacienda y Finanzas, Carlos Sadir, quien llevó adelante la negociación paritaria junto a su par de Trabajo y Empleo, Normando Álvarez García.
“LA SITUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA ES COMPLEJA”
Los docentes jujeños habían recibido este año un aumento salarial del 22%. Los nuevos incrementos pactados se materializarán de manera escalonada hasta noviembre, cuando se reúnan para discutir otros planteos y el otorgamiento de un bono de fin de año.
“La propuesta del Gobierno de la Provincia superó las expectativas iniciales que se plantearon en agosto”, señaló el ministro Sadir y puntualizó que con estos incrementos propuestos respetaron “la pauta salarial nacional, mejorando ítems provinciales”.
Asimismo Sadir destacó que definir estos números, sostener responsablemente el compromiso de pago y arribar a un acuerdo con los gremios, representa “un gran esfuerzo para el Gobierno de la Provincia, ya que la situación económica y financiera es compleja”.
AUMENTO EQUIPARADO CON NACIÓN
Por su parte el secretario general Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems), Jorge Montero, dijo que en las negociaciones se pudo definir “aumentos en ítems particulares que impactan en la docencia jujeña, los cuales son el estado docente y el adicional por persona modificando el blanqueo de montos en negro”.
“De esta manera, un docente que recién se inicia en la actividad va a obtener hacia fin de año un aumento salarial de 46 por ciento”, afirmó el dirigente sindical, en relación al arreglo en el marco de la discusión paritaria.

Para Montero, con el incremento obtenido, los docentes consiguieron “algo histórico en la provincia de Jujuy, que es superar el cuarenta por ciento de aumento salarial y estar a la medida de lo que se ha llegado en el Gobierno nacional”.
//Mirá también: Presentaron un proyecto para que los planes sociales pasen a ser empleos
“Los aumentos salariales serán de manera escalonada en los meses de septiembre, octubre y noviembre sobre los ítems señalados, para conseguir un impacto neto en los salarios de los colegas”, refirió confirmando los dichos del Ministro de Hacienda y Finanzas.
Finalmente también Montero confirmó que en el mes de noviembre las partes se volverán a reunir para analizar o revisar los aumentos, al tiempo que en esa fecha se buscará definir el monto de un bono de fin de año.