En el marco de la puesta en marcha de la Tarjeta Alimentaria Independencia, el ministro de Desarrollo Social de Tucumán, Federico Masso, mantuvo un encuentro clave con el presidente de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Tucumán, Guillermo Saccomani, junto a referentes del sector supermercadista de distintos puntos de la provincia.
El objetivo principal de esta reunión fue establecer criterios unificados y coordinar estrategias para la correcta implementación del dispositivo, que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social, garantizando su uso exclusivo para la compra de alimentos.
Durante el encuentro, el ministro destacó la importancia de esta iniciativa y el impacto positivo que tendrá tanto en los beneficiarios como en el sector comercial.
En esta línea, Masso afirmó que“Hemos tenido una reunión con muchos de los representantes de la Cámara de Supermercados de Tucumán, con los que ya veníamos trabajando, encabezado por Guillermo Saccomani. En primer lugar, los empresarios valoran la implementación de la Tarjeta Alimentaria Independencia, y sobre todo han apreciado que hemos generado un dispositivo que solo permite comprar alimento, ya que no se puede extraer dinero de los cajeros. El impacto de los $649 millones que irán directamente a los negocios de rubros de alimentos será fundamental para esos propietarios”.
Además, el titular de la cartera de Desarrollo Social explicó que en esta primera etapa, 32.433 beneficiarios accederán a la tarjeta, con la posibilidad de adquirir productos esenciales por un monto de $9.000, sumado a un remanente de $11.000 para la compra de otros alimentos como leche, yogurt, frutas y verduras.
“Quiero volver a remarcar que en esta etapa 32.433 beneficiarios de la tarjeta tendrán la posibilidad de comprar los productos que venían recibiendo por un valor de $9.000, y además contarán con un remanente de $11.000 para otro tipo de mercadería autorizada dentro de la rama alimentaria, como leche, yogurt, frutas y verduras”, detalló el ministro.
Para asegurar la transparencia en su uso, el Gobierno provincial realizó una prueba piloto con el Banco Macro, donde se acreditó el monto a 10 beneficiarios seleccionados al azar.
Al respecto, Masso explicó: “Ya hemos hecho una prueba con el Banco Macro en donde hemos elegido al azar a 10 beneficiarios que se les acreditaron los $20.000, quienes luego fueron a una ferretería y una farmacia y no pudieron comprar, lo cual resulta muy bueno por un tema de seguridad, pero sí estuvieron habilitados para hacerlo en donde vendían alimentos”.
El funcionario también adelantó que próximamente se implementarán nuevos mecanismos de control, solicitando a los supermercados la emisión de un ticket detallado de cada compra realizada con la tarjeta: “Una vez que esto esté aceitado, le vamos a pedir a los propietarios de los supermercados que emitan un ticket detallado de la compra a cada uno de los tenedores de la Tarjeta Alimentaria Independencia, para que nosotros, a partir de abril, podamos controlarlos a través de ese comprobante, y cerciorarnos de que realmente impacte directamente en la mejora nutricional de nuestros niños, niñas, adolescentes y adultos mayores”, aseguró.
Por su parte, Saccomani, valoró la convocatoria y resaltó el compromiso del sector en la implementación de esta medida, que no solo beneficiará a miles de tucumanos, sino que también ayudará a la reactivación del consumo en los comercios, expresando que “Queremos agradecer la convocatoria a esta administración, y resaltar que vinieron distintos supermercadistas de Capital, e inclusive del interior de la Provincia. La idea es consensuar para el lanzamiento, que ya prácticamente está muy cerca, de las tarjetas, remarcando que está dirigida únicamente a la compra de alimentos, y esto es algo inédito a nivel nacional, ya que no se podrá retirar dinero. La verdad es que estos últimos años el consumo viene bastante bajo y esto nos va a ayudar en la parte comercial a reactivarlo, y además favorecerá a toda la gente que lo necesita”.
Desde el Gobierno de Tucumán, que lidera el gobernador Osvaldo Jaldo, resaltaron la predisposición y el compromiso del sector supermercadista, un eslabón clave en la cadena de seguridad alimentaria impulsada por el Poder Ejecutivo para garantizar el acceso a la alimentación a quienes más lo necesitan.