Los cambios de ARCA desde el 1 de julio 2025 en las compras en el exterior

A partir de julio de 2025 tendrán mayor control y seguimiento fiscal. Qué cambió.

Los cambios de ARCA desde el 1 de julio 2025 en las compras en el exterior
Los cambios de ARCA desde el 1 de julio 2025 en las compras en el exterior.

Durante los últimos años, comprar en Chile se convirtió en una opción habitual para muchos argentinos que buscan ahorrar dinero en tecnología, indumentaria y productos personales. La diferencia cambiaria hizo que cruzar la cordillera para adquirir bienes sea una estrategia frecuente, especialmente entre quienes viven en provincias cercanas a la frontera.

Sin embargo, a partir de julio de 2025, esta práctica podría verse afectada por una nueva regulación impulsada por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que buscará reforzar el control sobre las compras realizadas en el exterior con tarjeta.

La nueva norma establece que todas las entidades financieras deberán informar de forma detallada las compras efectuadas en el extranjero mediante tarjetas de crédito y débito.
La nueva norma establece que todas las entidades financieras deberán informar de forma detallada las compras efectuadas en el extranjero mediante tarjetas de crédito y débito.

¿Qué cambia con la nueva medida de ARCA?

A partir del mes de julio, todas las entidades financieras argentinas estarán obligadas a informar a ARCA sobre los consumos realizados en el extranjero mediante tarjetas de crédito y débito. La resolución incluye los siguientes datos:

  • Número de tarjeta utilizada
  • País donde se realizó la compra
  • Nombre del comercio
  • Monto total de la operación
  • Código MCC (Merchant Category Code), que identifica el tipo de comercio

Esta disposición también alcanza a las tarjetas adicionales, que deberán ser informadas con el mismo nivel de detalle que las titulares.

El foco estará puesto especialmente en las operaciones realizadas en Chile, dado que es uno de los destinos más elegidos por los argentinos para comprar productos a menor precio.

¿Qué productos no se pueden ingresar a la Argentina?

Aunque el ingreso a Chile para realizar compras seguirá permitido, se reforzarán los controles fronterizos y es importante tener en cuenta que algunos productos están prohibidos en la Argentina, salvo que cuenten con autorizaciones especiales:

  • Armas de fuego y explosivos sin autorización de ANMAC
  • Estupefacientes o sustancias ilegales
  • Objetos de valor arqueológico, histórico o cultural
  • Mercadería para reventa o uso industrial sin declaración

Quienes no cumplan con estas normas podrían enfrentar sanciones aduaneras o la confiscación de la mercadería.

¿Qué deben tener en cuenta los argentinos que planean comprar en Chile?

Si estás planeando viajar a Chile para hacer compras, es fundamental:

  • Informarte sobre los límites de ingreso permitidos sin declarar
  • Verificar qué productos pueden traer problemas en la aduana
  • Considerar que las compras con tarjeta quedarán registradas ante ARCA
  • Evaluar si las promociones locales siguen siendo convenientes pese al nuevo control