Caputo minimizó la disparada del dólar y le apuntó al riesgo político

Anticipó que el acuerdo con el FMI se reducen las metas de acumulación de reservas.

Caputo minimizó la disparada del dólar y le apuntó al riesgo político
Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, minimizó la suba del dólar y la atribuyó al riesgo político en los meses previos a un proceso electoral clave.

“Volatilidad de fin de mes y el evento de las elecciones por delante. Nada que nos hayamos visto, ni que nos preocupe”, afirmó el jefe del Palacio de Hacienda.

Caputo, junto al presidente del Banco Central, hablaron este jueves por la noche en el streaming oficialista Carajo, luego de una jornada signada por el nerviosismo en la plaza cambiaria.

El ministro recordó que en los últimos 18 meses en varias ocasiones el precio del dólar tuvo picos que luego se morigeraron.

“Ahora, muchos ante el riesgo ‘kuka’ o la incertidumbre política deciden cubrirse. Esto era algo que esperábamos”, sostuvo el ministro.

Caputo insistió que en “buena medida” el revuelo también se generó porque “desde ciertos lados se trata de exagerar la situación” para perjudicar al Gobierno.

El ministro enfatizó que “la gente tiene que entender que el tipo de cambio flota; o sea, sube o baja” y reiteró que “el Banco Central solo interviene en el techo o en el piso de la banda”.

Al ser un streaming amigo, Caputo pudo eludir la pregunta de si no hay intervención en bonos y mercados de dólar futuro.

En otro tramo de la conversación, caminó por la cornisa con otra frase arriesgada: “El dólar es libre. Al que le parezca barato comprará y al que le parece caro venderá. No sé por qué se enojan con los funcionarios con los movimientos. Flota, es libre”.

El jefe del Palacio de Hacienda remarcó que el foco del programa está en contener la inflación.

“Vamos a seguir focalizados en que la demanda de dinero esté equilibrada. Si se produce una caída en la demanda del dinero, el Banco Central tiene las herramientas para absorber ese sobrante”, explicó el ministro.

Destacó también la aprobación de la primera revisión por parte del Directorio del FMI y confirmó lo anticipado por este medio sobre los cambios en las metas de reservas.

“Cambia el cronograma de acumulación de reservas y se reducen las metas. Vamos a un cronograma mucho más compatible con la evolución de la macro y va a ser muy bien recibido por el mercado”, indicó el ministro.

El detalle de estas nuevas metas se conocerá este viernes, cuando el FMI publique el Satff Level Agreement (SLA) aprobado. En esa línea, admitió que en los últimos 35 días compró U$S 1.500 millones, lo cual quitó del mercado unos U$S 75 millones de oferta por día.