Los bancos de Argentina actualizaron los montos de extracción de cajeros automáticos desde septiembre y también se renovaron las comisiones para quienes usen terminales de otras entidades. Los límites de efectivo disponible varían según el banco y el perfil del cliente.
En medio del creciente uso de billeteras virtuales, todavía hay muchas personas y comercios que se manejan con efectivo, especialmente fuera del horario bancario o durante feriados.
Las actualizaciones establecen los montos máximos que se podrán retirar por día, dependiendo del banco y el canal de operación (cajero o home banking).
Cuánto puedo extraer dependiendo el banco
Cada banco tiene su propio límite de extracción y también hay diferencias entre lo permitido en cajeros automáticos y lo que se puede retirar a través de canales electrónicos.
Los nuevos topes:
- Banco Nación: hasta $150.000 por día en cajero; hasta $500.000 por home banking.
- Banco Provincia: límite de $400.000; ampliable desde la app.
- Banco Ciudad: hasta $800.000; ampliable a $1.200.000.
- Banco Galicia: hasta $400.000 con débito, con token hasta $999.000
- ICBC: límite de $550.000.
- BBVA: hasta $2.100.000.
- Banco Macro: mantiene el tope en $400.000.
- Santander: desde $750.000 hasta $1.2000.000, según categoría del cliente.
Cabe mencionar que hay usuarios que pueden tener acceso a límites mayores, dependiendo de la categoría en la que se encuentren dentro de la política del banco.
Cómo son las nuevas comisiones por usar cajeros de otras entidades
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) autorizó a los bancos a cobrar hasta $5.000 por las extracciones en cajeros de otras entidades.
Estos son los valores de las comisiones:
- Banco Nación: $2.292,95
- Banco Provincia: $2.280
- BBVA: $2.700
- Santander: $3.125
- Galicia: $5.000
- Ualá: $3.500
- Brubank: $2.500
- Credicoop: $2.758,80
- Naranja X: $3.025