Los billetes de $10.000, con la imagen de María Remedios del Valle y Manuel Belgrano, entraron en circulación desde el pasado 7 de mayo. Actualmente ya son más comunes y es posible que por tus manos ya haya pasado uno de estos. Sin embargo, la primera sensación que suele llegar a la mente tiene que ver con cómo reconocer si se trata de un ejemplar real o uno falso. Esto mismo ocurrirá ahora con la llegada de los billetes de $20mil.

Quién aparece en el billete de $20.000
Lo primero que hay que tener en cuenta es la persona que saldrá en este billete. Se trata de Juan Bautista Alberdi, inspirador de la Constitución Nacional de 1853 y uno de los próceres favoritos de Javier Milei. Su retrato estará en el anverso.

Por su parte, en el reverso se ve la Casa natal del abogado, político, escritor, periodista, filósofo y economista. Todavía no se conoce el color que llevará el billete finalmente, la imagen que circula actualmente es ilustrativa.
5 pasos para reconocer un billete falso de $10.000
Seguramente cuando salgan en circulación próximamente el Banco Central lanzará un video explicando paso a paso las medidas de seguridad, lo más seguro es que sean muy parecidas a las del billete de $10mil.
- Paso 1: tocar el billete:
El billete auténtico presenta ciertas áreas rugosas, por ejemplo: el código de verificación y los retratos de los próceres, por lo que hay que prestar atención al tacto: si se siente demasiado suave o áspero, es motivo de desconfianza.
- Paso 2: inclinar el billete:
Al mover un billete en diferentes direcciones, ciertos elementos deberían mostrar movimiento y cambios de color:
- El sol ubicado en la parte superior derecha: muestra un cambio de tinta de dorado a verde al inclinar el billete. Además, un efecto tridimensional hace que diferentes partes del elemento brillen.
- El hilo de seguridad, visible en tres secciones: los segmentos rojos del hilo de seguridad deberían brillar y presentar un efecto dinámico.
- Paso 3: observar el billete a contraluz:
Es necesario prestar atención a determinados elementos:
- La marca de agua: cuando se sostiene a contra la luz se deberían translucir los retratos de Del Valle y Belgrano acompañados de las iniciales “MV” y “MB”.
- El motivo de complementación: en la esquina inferior izquierda, junto a la marca de agua, hay un número “10000″ dispuesto verticalmente que parece estar incompleto. Al observar el billete a contraluz, este número se completa progresivamente al colorearse.
- El hilo de seguridad: al sostener el billete contra la luz, en lugar de aparecer segmentado, se observa como una banda continua que lleva grabadas las siglas “BCRA”.
- La imagen latente: en la esquina inferior derecha, sobre un fondo azul, deberían aparecer las iniciales “RA” cuando se observa el billete a contraluz.
- Paso 4: mirar los billetes detenidamente:
Los billetes auténticos de $10.000 incluyen palabras y números impresos en tamaño muy pequeños que solo pueden distinguirse con una lupa o acercando mucho los ojos al papel. Se debería observar, de forma repetida: “BCRA10000″.
- Paso 5: observar bajo luz ultravioleta:
Al someter el billete a la luz ultravioleta, el número de serie único debería mostrar una marcada variación:
- El número vertical, ubicado en el borde izquierdo e impreso en tinta roja, debería resplandecer en un tono rojo brillante.
- El número horizontal, situado en el ángulo superior derecho y escrito en tinta negra, debería brillar en un tono amarillo.