Enzo Fernández se consagró como campeón del mundo y mejor jugador joven del Mundial de Qatar 2022. La figura de la selección argentina, demostró todo su talento en la competición y quedo en la mira de los grandes clubes de europa.

De cara al cierre del libro de pases, Enzo Fernández se convirtió en el jugador argentino más caro en la historia con el traspaso de Benfica a Chelsea a cambio de 121 millones de euros. River vendió al ex volante al Benfica por 18 millones, pero al conservar el 25% del pase y los derechos de formación, la operación le dará más del doble de lo que recibió al transferir el 75 por ciento por ciento de los derechos económicos a principios del año pasado.
El equipo de Nuñez debe recibir 30 millones de Euros por ser dueño del 25% de los derechos económicos, 4.4 millones por mecanismo de solidaridad y otros 400 mil por derechos de formación. Luego a esa cifra se le tienen que descontar los impuestos correspondientes para AFA, agremiados y el jugador. De todos modos, sin la cuestión impositiva habitual en las operaciones, el club argentino embolsará cerca de U$S 35 millones, cerca del doble de la operación original, una cifra récord en todo sentido.

¿Cuánto se le paga al Estado por el traspaso de Enzo Fernández?
El Estado Nacional retiene un 7% en concepto de impuestos por el decreto 1212/03. Además, en los clubes de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se paga impuesto por sellados. Un 1.2% que también queda en el gobierno porteño.
Además, un 2% se lleva la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) en transferencias al exterior y un 0.5% está destinado a Futbolistas Argentinos Agremiados.
Un 15% es lo que le corresponde al propio futbolista en cada transferencia al exterior. De esta manera, del 100% del valor bruto del pase, un 25.7% queda en el camino entre distintos actores.
¿Qué es el Mecanismo de Solidaridad?
De acuerdo a la reglamentación de FIFA, el club comprador debe separar un 5% del valor bruto de la transferencia para repartirlo entre los clubes que formaron al jugador en cuestión.
A el o los clubes que formaron al jugador entre los 12 y 15 años, les corresponde un 0.25% del valor bruto del pase por cada año que tuvieron al jugador en sus divisiones inferiores. Al club o los clubes que formaron al jugador entre los 16 y 23 años, les corresponde un 0.50% del valor bruto del pase por cada año que tuvieron al jugador en sus divisiones inferiores. El mecanismo de solidaridad rige hasta los 23 años.