En medio de la naturaleza de Córdoba, un rincón serrano ofrece servicios de bienestar desde hace casi 80 años. Se trata de Diquecito Medical Resort, cuya historia comienza en 1946 con la visión del doctor Pablo Busse Grawitz, un científico alemán. Grawitz llegó a la provincia atraído por las montañas y la práctica del trekking. El propósito original era establecer un lugar con terapias médicas bajo un concepto holístico de la salud, en un ambiente de gran belleza y tranquilidad.
Ciencia, naturaleza y bienestar: cómo es el complejo en medio de la naturaleza
La labor de Busse Grawitz, también profesor, incluyó investigaciones significativas en patología molecular. Durante su práctica clínica en Argentina notó una alta frecuencia de trastornos digestivos, lo cual lo motivó a indagar en las causas. El resultado de este desafío fue el desarrollo de una terapia dietaría revolucionaria, que consideraba las culturas alimentarias argentinas.
Destaca particularmente la “Dieta de los Bocados”, cuyas premisas simples y transformadoras establecieron una tendencia terapéutica global para el descenso de peso. Los aportes hechos al progreso del conocimiento llevaron a proponer a este médico al Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1973. Científicos viajaron a Suecia para confirmar la solidez de los hallazgos reportados.

Actualmente, Brian Hussey, nieto del creador original, ejerce como gerente general. Lidera un equipo multidisciplinario de expertos que mantienen la excelencia profesional y la vocación de servicio. Las instalaciones renovadas presentan consultorios médicos, áreas para intervenciones mínimamente invasivas y gabinetes de fisioterapia con tecnología de punta.
Dónde queda el complejo que ofrece bienestar en medio de la naturaleza
El complejo se encuentra en la Reserva Natural Bamba, dentro del valle del Río Suquía. Este microclima especial, a 520 msnm, cuenta con baja humedad y una temperatura promedio de 22ºC, resultando ideal para la recuperación de la salud.
La amplia oferta de terapias hace que este destino sea un ícono en turismo de bienestar. Entre las opciones más recientes, se encuentran las escapadas saludables y detox, diseñadas como planes integrales.
Estos consisten en ejercicios físicos adaptados como gimnasia acuática, senderismo o circuitos intermitentes. También se ofrecen talleres psicoeducativos, asesoramiento nutricional y técnicas para el manejo del estrés. Para la desintoxicación, existe un circuito hídrico con sauna seco y húmedo, hidroaromaterapia, y drenaje linfático. Todo esto se da en un ambiente natural propicio para la relajación y la reconexión.