Una inusual tormenta de sal se registró en la región de Mar Chiquita, alentada por los intensos vientos del norte que también afectan a Córdoba. El fenómeno provocó complicaciones en la circulación de vehículos, ante la reducida visibilidad.
El principal impacto se dio en la ruta 17, donde la visibilidad se redujo a menos de 50 metros, provocando situación de riesgo para quienes se encontraban en la vía.
TORMENTA DE SAL EN LA REGIÓN DE MAR CHIQUITA
La tormenta sorprendió a los vecinos, cuando una densa nube comenzó a cubrir el área. El viento arrastró grandes cantidades de sal desde los depósitos naturales de la región, causando irritación en los ojos y las vías respiratorias de quienes estuvieron expuestos al fenómeno.
Ante la baja visibilidad y los riesgos para la salud, las autoridades locales emitieron un alerta, recomendando a los automovilistas que circulen con extrema precaución por la ruta 17 y, de ser posible, eviten transitar por la zona hasta que las condiciones mejoren.

Tormenta de sal: ¿Puede afectar a la ciudad de Córdoba?
Las tormentas de sal sólo ocurren en lugares donde hay grandes depósitos del material sobre el suelo. Su desarrollo es similar a las tormentas de polvo, excepto por las características de los suelos donde se originan.
El fenómeno no afectará a la ciudad de Córdoba, a raíz de la distancia con la región. Aún así, la capital estará afectada por los intensos vientos del norte que podrían alcanzar los 60km/h.