Los audios atribuidos a Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), en los cuales denunció presuntas maniobras irregulares en la venta de medicamentos, abrieron una pesquisa nacional. Entre los organismos bajo la mira se encuentra la droguería Suizo Argentina S. A., que tiene una conexión con Córdoba que pidieron investigar.
Investigan a la droguería Suizo Argentina
Los mensajes en los que colocaron a Spagnuolo, el relato, apuntó contra el organismo por presunta elevación de precios en sus medicamentos. “La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice: ‘Escúchame, ahora tenés que poner, ya no es más el 5, vas a tener que poner el 8’, lo que cobran de medicamentos”, dijo el exdirector de Andis, según el audio difundido por Data Clave en el streaming de Carnaval.

Según la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, Suizo Argentina integra el trío de droguerías que concentran el 70 por ciento del mercado nacional, junto a Del Sud y Monroe Americana. Entre las provincias con mayores acuerdos, se encuentran Buenos Aires, Tierra del Fuego y Córdoba.
Piden investigar la conexión entre Córdoba y la droguería Suizo Argentina
Ante este escenario, el Frente Cívico en Córdoba, a través de su presidente, Walter Nostrala, solicitó informes para detallar el vínculo entre la provincia mediterránea y la droguería en cuestión. “Entre 2024 y 2025, vendió más de 54 mil millones de pesos a todo el país”, apuntó, en diálogo con El Doce.
El político informó que en lo que va de 2025, Suizo Argentina habría cerrado acuerdos con Córdoba por 200 mil millones de pesos. “Pedimos que digan si el vínculo existe o no. En caso de que si, de qué manera, cuál es el vínculo, de qué forma se compró, cuánto dinero se pagó...”, enumeró.
En este sentido, analizó que el “estrépito a nivel nacional” requiere un accionar por parte de la oposición. El pedido de informe debe ser aprobado en la Legislatura de Córdoba para que el Ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, elabore el informe en los 10 días posteriores a la votación en el recinto provincial.

“No es la primera vez que en Córdoba se pagan sobreprecios. Esto fue con el dinero de fondos públicos, que salen del pago del impuesto de los cordobeses. Lo tendrían que dar al informe, nosotros no podemos no hacer nada”, concluyó Nostrala.
Desde el Gobierno de la provincia de Córdoba se mostraron “sorprendidos”, según le dijeron a El Doce, por la solicitud de la oposición. En este sentido, aseguraron que los valores son menores a los mencionados por Nostrala.