La Administración provincial de recursos hídricos (Aprhi) confirmó este martes 1 de abril las zonas de Córdoba donde más llovió en marzo de 2025. En el mismo estudio, confirmó que fue un mes histórico de precipitaciones.
Marzo fue un mes histórico de precipitaciones en Córdoba
El final del primer trimestre del año quedará grabado en la memoria de los cordobeses como un mes pasado por agua. La cantidad acumulada transformó el paisaje de la provincia, llenó embalses y provocó la apertura de las compuertas de los diques.

Según informó el organismo provincial, la mayor cantidad de lluvias se registró en los departamentos de Calamuchita y el norte de Río Cuarto. Mientras que, en los departamentos de Colón, Tulumba y Río Seco oscilaron entre los 200 y 300 milímetros.
En las cuencas de los diques Pichanas, La Viña y Cruz del Eje las precipitaciones acumuladas oscilaron entre los 170 y 200 milímetros. En el Noreste y sur de Córdoba, las precipitaciones acumuladas se ubicaron entre los 150 y 170 milímetros, superando los 180 en zonas puntuales.
Las zonas de Córdoba donde más llovió en marzo de 2025
Según los registros oficiales de la (Aprhi) y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y la publicación de @Meteorafa, estas fueron las zonas de Córdoba donde más llovió en marzo de 2025:
- Rayo Cortado: 383.8 milímetros.
- Cosag (Alta Gracia): 362 milímetros.
- San Pedro: 362 milímetros.
- Las Mulatas: 354.4 milímetros.
- Los Hornillos: 339.4 milímetros.
- San Clemente: 339 milímetros.
- La Laguna: 335.8 milímetros.