El segundo parque acuático más grande de Córdoba estará en una reconocida laguna

Con una inversión de $400 millones, una ciudad se prepara para llevar adelante el proyecto turístico.

El segundo parque acuático más grande de Córdoba estará en una reconocida laguna
Una laguna de Córdoba será escenario del segundo parque acuático más grande de la provincia. (Ramiro Pereyra/Archivo).

En los últimos días, se oficializó una inversión millonaria para la construcción del segundo parque acuático más grande de Córdoba. El atractivo turístico se encontrará en una reconocida laguna, a pocos kilómetros de la Capital.

La encargada de realizar el anuncio fue la Municipalidad de La Calera, quien cerró un acuerdo una empresa para la creación del parque en Laguna Azul. La obra demandará una inversión cercana a los 400 millones de pesos. El objetivo principal es la transformación de la zona para convertirla en un destino familiar y recreativo de gran convocatoria.

Cómo será el segundo parque acuático más grande de Córdoba

La iniciativa tiene prevista su apertura para la temporada de verano 2025/2026. La ejecución de la obra se llevará adelante en distintas etapas, según lo planificado. Hasta noviembre, se construiría un parador que incluirá un restaurante. Luego, comenzará la edificación del parque. Además, se planea agregar una cava hacia diciembre, brindando nuevas experiencias culturales y gastronómicas a los visitantes.

El intendente de La Calera, Fernando Rambaldi, destacó que el pacto marca “un antes y un después” para la ciudad. El funcionario recordó el esfuerzo por recuperar el lugar, que previamente era un basural a cielo abierto, logrando limpiar y ordenar el espacio público. Esta inversión es inédita para la comunidad y busca la generación de más de 100 puestos de trabajo directos e indirectos.

La Calera se proyecta como destino con un plan de obras en Laguna Azul.
La Calera se proyecta como destino con un plan de obras en Laguna Azul.

Desde la parte empresarial, Fernando Moyano, representante de Ola Park, enfatizó el positivo impacto económico que tendrá la obra. Expresó que la presencia de un complejo de estas características potencia la economía de un pueblo, favoreciendo directamente a cabañas, comercios y al sector gastronómico.