De un gusto a un éxito: la historia del primer cordobés en integrar la mayor asociación mundial del café

Franco Reggi fue el segundo argentino en sumarse a la Asociación del Café de Especialidad. Además, tiene una escuela en la Capital, donde ya formó a más de 1.500 baristas.

De un gusto a un éxito: la historia del primer cordobés en integrar la mayor asociación mundial del café
Franco Reggi es el único cordobés en The Specialty Coffee Association (SCA).

Franco Reggi es un joven que heredó dos vicios de su madre: el cigarillo y el café. Ambos lo acompañan en su día a día, pero el segundo pasó de un gusto al motor y éxito de su carrera profesional. Se convirtió en el primer cordobés en integrar la mayor asociación mundial del café de especialidad, la Specialty Coffee Association (SCA).

Qué es la Specialty Coffee Association

La SCA es la asociación mundial de comercio de café, que establece los estándares de calidad de la bebida a lo largo del universo. Se dedica a mejorarla y fomentar una comunidad global.

La SCA establece los estándares del café de especialidad a lo largo del mundo.
La SCA establece los estándares del café de especialidad a lo largo del mundo.

Con distintas iniciativas, buscan que el café de especialidad sea una “actividad próspera, equitativa y sostenible para toda la cadena de valor”, según explicó en su página oficial. “Con la colaboración y enfoques progresistas, apoyamos a la industria mediante investigación, estándares, educación y eventos”, indicó la entidad.

Franco se convirtió en miembro de la SCA en 2023 tras aprobar exámenes teóricos, prácticos y sensoriales. De ese modo, se transformó en el segundo argentino y el primer y único cordobés en integrarla. Actualmente, la institución tiene poco más de 2.000 representantes y sólo seis son albicelestes.

Quién es el primer cordobés en integrar la mayor asociación mundial del café

Tota”, como lo apodan en el rubro y sus amigos, es un padre primerizo de 36 años que nació y se crió en barrio Parque Capital. Reggi recibió a Vía Córdoba en su cafetería de especialidad, Ethiopia, donde abrió su escuela de baristas luego de haberse formado a lo largo del continente.

La SCA establece los estándares del café de especialidad a lo largo del mundo.
La SCA establece los estándares del café de especialidad a lo largo del mundo.

Con un café Aurora ají de por medio, una variedad de Colombia para quienes pregunten, recordó los inicios de la pasión que se convirtió en su sana adicción y le permitió impulsar el crecimiento del café en Córdoba y crear puestos de trabajo en la ciudad y la provincia.

El inicio del gusto por el café de Franco Reggi Córdoba

En su casa y de niño, Franquito empezó a beber leche con algo de café. Con el correr de los años, el lácteo fue disminuyendo, la cafeína avanzando y él se volvió un especialista en la materia.

"Tota", como le dicen en el rubro.
"Tota", como le dicen en el rubro.

Sin embargo, su recorrido no fue lineal, sino un camino sinuoso lleno de aprendizajes en otros aspectos. Estudió psicología, recursos humanos y carreras relacionadas a la parte social por años. “En un momento dije ‘no me miento más, me gusta la gastronomía. Me encantó, hice la carrera en tiempo y forma, me abrí un restobar con mi mamá”, indicó.

Si bien ese primer emprendimiento no funcionó como esperaba, le sirvió para sumar experiencia. El mundo culinario es amplio y la elección de su nicho surgió por una simple pregunta. “¿Por qué a la máquina va a cualquiera? Debe haber un más allá y no solo apretar un par de botones“, recordó con risas su inocencia.

Los primeros cursos de café en Córdoba y el aprendizaje por América

Entre 2017 y 2018 tomó sus primeros cursos con un pionero del café en Córdoba. “Un crack porque me puso la semilla de que no es solo una bebida”, aseguró sobre Luciano Decape.

El cordobés formó a más de 1.500 personas en la ciudad para que puedan trabajar en el mundo del café.
El cordobés formó a más de 1.500 personas en la ciudad para que puedan trabajar en el mundo del café.

Pasaron los meses y Franco se topó con los cursos de la SCA, que cuentan con certificación internacional. Realizó uno en la provincia de Buenos Aires, dos en Córdoba y desde allí no paró.

Viajó a Perú, Chile y Colombia con el objetivo de especializarse y en 2023 se convirtió en entrenador de la SCA. Según explicó, puede dar todos los módulos, a excepción del de café verde: tostado, barista, brewer y sensorial.

La apertura de su cafetería de especialidad y escuela en Córdoba

Pero antes de eso ya había conseguido una certificación y formó a baristas en su Ethiopia. La tercera cafetería de especialidad en Córdoba abrió en mayo de 2019 y en agosto-septiembre le dio pie a las formaciones.

Ethiopia es una de las más importantes escuelas de café de especialidad en Córdoba.
Ethiopia es una de las más importantes escuelas de café de especialidad en Córdoba.

“Despertó algo en mi, que es el enseñar y dar clases, que me vuelve loco”, reconoció sobre el descubrimiento al disertar sobre el arte del café. Pero el inicio fue complejo para conseguir alumnos. “La gente ni siquiera sabía lo que significaba ser barista y decían ‘el cafetero’”, recordó con risas.

Pero la demanda y el interés crecieron y más de 1.500 alumnos pasaron por su escuela. Franco y su equipo de trabajo constantemente buscan perfeccionar el plan de estudios para subir la calidad del café en la Capital y la provincia. “Mutaron radicalmente, ahora son más sensoriales”, deslizó.

Es uno de los seis argentinos en la SCA.
Es uno de los seis argentinos en la SCA.

Pero se tomó un tiempo para agradecerle a cada persona que lo eligió para formarse. En sintonía, se conmovió al recordar cuando ciertos estudiantes le reconocieron que abrieron su cafetería gracias a él.

Lo lindo del café es que me rememora mi infancia, el compartir tiempo con mi madre con una taza de por medio”, expresó sobre la herencia de un gusto que evolucionó para ser un éxito en Córdoba y el mundo.