¿Cositorto hizo un streaming desde Bouwer?: el comunicado del Servicio Penitenciario de Córdoba

La voz del líder de Generación Zoe se escucha en un audio difundido el 4 de octubre.

Leonardo Cositorto, líder nacional de Generación Zoe. (Facebook)
Leonardo Cositorto, líder nacional de Generación Zoe. (Facebook) Foto: Facebook

Leonardo Cositorto, fundador y líder de Generación Zoe, continua detenido en la cárcel de Bouwer, imputado por asociación ilícita y estafas reiteradas. Recientemente, a través de su cuenta de X, se publicó un extenso mensaje titulado “streaming” y anticipó que habrá otros.

El hombre que es investigado en Cordoba por la fiscal de Villa María, Juliana Companys, se encuentra detenido desde hace 18 meses. El 4 de octubre, se conoció un audio de más de 30 minutos que cubrió una amplia lista de temas y prometió “sumar a 10 personas para que se hagan millonarias con una inversión muy chica”.

El audio publicado desde la cuenta de Cositorto.
El audio publicado desde la cuenta de Cositorto. Foto: Captura de pantalla

Este viernes, desde el perfil de Cositorto se difundieron una serie de mensajes en contra del canal C5N. “En mi próximo streaming voy a contar con detalles como voy a formar a 10 nuevos millonarios, si a ustedes les molesta yo los incluyo e integro dentro del grupo masivo de las personas, pero quien les habla no cambia de esencia”, dice parte del hilo.

EL SERVICIO PENITENCIARIO HABLÓ SOBRE EL AUDIO DE COSITORTO

De Bouwer no ha salido ese streaming”, aseguraron fuentes del Servicio Penitenciario en diálogo con El Doce. Además, explicaron que las redes sociales de Cositorto son manejadas “desde afuera” y ellos realizan requisas de manera periódica.

Paralelamente, indicaron que en el pasado se han editado grabaciones viejas para simular publicaciones de este tipo. Por su parte, la fiscal Companys dijo no estar al tanto de la situación pero señaló que los controles son responsabilidad del Servicio Penitenciario.

CAUSA GENERACIÓN ZOE

Cositorto está señalado como el líder de Generación Zoe y es uno de los 27 imputados por la Justicia. La investigación empezó en marzo de 2022 cuando cientos de ahorristas de Villa María denunciaron estafas por parte de la compañía. El hecho se replicó después en otras provincias, donde la firma tenía más sucursales