Córdoba: para qué sirve la peperina y por qué recomiendan consumirla

Es una planta aromática típica de las sierras cordobesas. Qué aconsejan.

Córdoba: para qué sirve la peperina y por qué recomiendan consumirla
Para qué sirve la peperina.

La peperina es una planta silvestre nativa de las sierras argentinas, especialmente abundante en la provincia de Córdoba. Su distintivo aroma, aportado por mentol y metona, la convierte en un ingrediente fundamental para infusiones de té, mate y tereré. Históricamente, pueblos originarios la empleaban para aliviar el mal de altura, conocido como apunamiento.

Peperina: para qué sirve y por qué la recomiendan consumir

La peperina se valora por sus propiedades medicinales, muchas de ellas transmitidas por el saber popular, mientras otras son objeto de estudio científico. Es vital recordar que el uso popular no siempre está validado empíricamente, y un uso incorrecto de los “yuyos medicinales” puede generar contraindicaciones.

Algunos de los usos y propiedades atribuidos a la peperina son:

  • Digestiva: se cree que estimula el estómago, mejora la función hepática y biliar, alivia flatulencias y ayuda a combatir el estreñimiento.
  • Respiratoria: favorece la expectoración y descongestiona los bronquios, útil en inhalaciones o infusiones para problemas respiratorios.
  • Analgésica y antiespasmódica: reduce dolores abdominales, jaquecas y molestias menstruales.
  • Antiséptica y antibacteriana: sus aceites presentan capacidad para combatir virus y bacterias, aplicándose en forma de hojas machacadas sobre heridas.
  • Estimulante: una infusión puede ofrecer un leve estímulo mental para combatir el cansancio.

Otros de los aspectos que se le atribuye es que contrarresta el mal aliento y puede evitar mareos y náuseas matutinas en embarazos.