Alerta en Córdoba por un brote de triquinosis: las ciudades y localidades afectadas

La Capital y otras cinco regiones registraron casos, que suman un total de 65.

Alerta en Córdoba por un brote de triquinosis: las ciudades y localidades afectadas
La provincia de Córdoba está bajo alerta por un brote de triquinosis.

El Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba emitió en la víspera del fin de semana una nueva alerta por un nuevo brote de triquinosis. En paralelo, enumeró las seis localidades afectadas.

Las zonas afectadas por el brote de triquinosis en Córdoba

El Departamento de Zoonosis confirmó 65 casos distribuidos en los siguientes puntos:

  • 28 en Serrano, departamento Presidente Roque Sáenz Peña.
  • 14 en Río Cuarto, departamento Río Cuarto.
  • 11 en la ciudad de Córdoba, departamento Capital.
  • Cinco en Alpa Corral, departamento Río Cuarto.
  • Cuatro en Wenceslao Escalante, departamento Unión.
  • Tres en Colonia Tirolesa, departamento Colón).

Según informó el Gobierno de Córdoba a través de un comunicado oficial, todas las personas fueron atendidas en centros de salud públicos y privados. 10 de ellas requirieron hospitalización y, actualmente, un paciente permanece internado y el resto se encuentra con atención ambulatoria, con buena evolución.

“Las entrevistas epidemiológicas permitieron identificar que algunos de los brotes estarían asociados al consumo de salames, chorizos y otros chacinados de elaboración casera, provenientes de faenas familiares”, aseguró. El resto fueron Y desde productos adquiridos en comercios.

Qué es la triquinosis y cómo prevenirla

La triquinosis es una enfermedad transmitida por la ingesta de carne de cerdo cruda o mal cocida, contaminada con el parásito Trichinella spiralis. Las manifestaciones son muy diversas y pueden ser desde una infección inadvertida hasta síntomas que, generalmente, inician con fiebre, dolor muscular intenso, de cabeza e hinchazón alrededor de los ojos. También pueden aparecer signos gastrointestinales como diarrea y vómitos.

Para prevenir esta enfermedad se recomienda:

  • No consumir ni permitir el consumo de carnes crudas y/o chacinados caseros que no hayan sido inspeccionados previamente a la elaboración.
  • Verificar el rótulo o etiqueta de fabricación en todos los subproductos de cerdo que se adquieran.
  • Identificar: marca del producto; empresa responsable; número de habilitación nacional del establecimiento; fecha de elaboración y de vencimiento del producto; condición de mantenimiento en cuanto a temperaturas ambientales; y rótulo con la composición.
  • No consumir choripán en puestos no autorizados o no habilitados.
  • Tener en cuenta que la salazón y el ahumado de las carnes no son suficientes para destruir los parásitos presentes.