Duratierra y su música libre de etiquetas en Córdoba

La banda presentará su tercer disco, Cría, este sábado, en Casa Babylon. Raly Barrionuevo, entre los invitados.

Mica Vita es la cantante de Duratierra, un quinteto que sigue en ascenso y a paso firme.
Mica Vita es la cantante de Duratierra, un quinteto que sigue en ascenso y a paso firme.

Duratierra tiene un fuerte vínculo con Córdoba. Micaela Vita tiene a su mamá viviendo en Capilla del Monte. A la cantante no le gusta el fernet, pero sí los criollitos. Y Córdoba va creando un fuerte vínculo con Duratierra. Por los artistas locales y_por el crecimiento musical del banda.

“Disfrutamos mucho venir. Hay muchos gente que hacen necesaria la visita”, dijo Mica, en la previa del show que darán mañana en Casa Babylon. Anticipadas, en Edén y Alpogo.com, a 170 pesos.

–Musicalmente, ¿no tienen etiquetas o tienen muchas

–Je. Podría ser de las dos formas. Igual, no somos muy amantes de las etiquetas para la vida en general. No sé para qué sirven. Elegimos sentir y entender que estamos haciendo música, que es diversa, que es libre. De chicos, escuchamos rock, folclore, etc., y sin tener ningún tipo de prejuicio. Al crear, la forma de hacerla es la misma. Fue un proceso largo para entender cómo es la identidad nuestra. Venimos de Buenos Aires, que está llena de influencias musicales. Por eso elegimos no ponernos etiquetas. Nacemos desde la música latinoamericana, pero también hay un montón de otros sonidos que colaboran a esta personalidad diversa que nos conforma.

–¿Buscaban ser así o se fueron encontrando con todo esto?

–Nos terminamos encontrando. Aunque no sé si la palabra es terminamos, porque no lo siento como un fin. Estamos encontrando una forma sincera y honesta de hacer música. Es un camino muy conciente y arduo de trabajar colectivamente y terminar de entender desde dónde componer las canciones, desde dónde tratarlas sonoramente. Son muchos años de investigar, pero no siento que sea algo que esté del todo terminado o encontrado. La vida se va moviendo y nuestros discos han ido acompañando cada uno de nuestros momentos. El primer disco fue de versiones, en el que estábamos en un lugar más de estudiantes de música. Nos quedó chico y nos representó solo en ese momento. Después empezaron a aparecer nuestras canciones y ya no hubo vuelta atrás.

–Vienen de algo fuerte con un show sinfónico en el CCK. ¿Cómo es reencontrarse con esta presentación más terrenal?

–Lo del sinfónico fue una experiencia soñada. Trabajamos más de seis meses para hacerla, pero se terminó muy rápido también porque duró una hora y cuarto, je. Pero la realidad es que nos gusta mucho tocar en el formato en el que las canciones fueron concebidas. Además, el concierto del sábado será uno que estará plagado de amigos, como Raly Barrionuevo, Mery Murúa o los Toch. Somos fanáticos de hacer cruces artísticos enriquecedores.

Para ir

Las entradas tienen un costo de 170 pesos. Se pueden adquirir en todos los puntos de venta de Edén y en Alpogo.com.