El gobernador Raúl Jalil, junto a su par de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, mantuvo este viernes una reunión en Casa de Gobierno con funcionarios de ambas provincias, para avanzar en la gestión de un proyecto hídrico clave para la región. Como resultado del encuentro, los mandatarios enviaron una nota conjunta al ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, en la que solicitan que se garantice la apertura de ofertas de la licitación para la red de acueductos del río Albigasta y la construcción de plantas potabilizadoras.
El reclamo surge debido a que la ejecución de esta infraestructura ha sufrido sucesivas postergaciones, y los gobernadores insisten en la necesidad de que se mantenga en pie el llamado a licitación, previsto para el 5 de marzo, en el marco del Programa de Gestión de Recursos Hídricos y Acueductos en Provincias de Argentina, financiado con un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Esta obra es altamente esperada en ambas provincias, ya que permitirá aprovechar el agua almacenada en el Dique El Bolsón, infraestructura finalizada hace tres años gracias a un crédito otorgado por el BID. El sistema de acueductos permitirá distribuir este recurso tanto para el consumo humano como para el desarrollo productivo en sectores clave como la ganadería, la agricultura y la industria.
Durante la reunión, Jalil estuvo acompañado por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Nicolás Rosales, el ministro de Agua, Energía y Medio Ambiente, Eduardo Niederle, y el diputado provincial Gustavo Aguirre. Por su parte, Zamora recibió a la comitiva catamarqueña junto a su ministro de Obras, Servicios Públicos y Agua, Aldo Hid, la ministra de Justicia y Derechos Humanos, Matilde O’Mill, el secretario de Obras Públicas, Jorge Zuaín, y el director de Obras Sanitarias, Guillermo Rivero.
En la nota dirigida al Gobierno Nacional, ambos gobernadores enfatizaron la necesidad de que esta obra avance sin más dilaciones, remarcando que “no se vuelva a postergar por quinta vez”.
En esta l{inea, el ministro Niederle, resaltó la importancia del proyecto y respaldó la iniciativa de los mandatarios: “Se trata de un proyecto de suma importancia y destacamos la decisión de los gobernadores de bregar para que Nación mantenga su compromiso de ejecución a través de un crédito BID”.
Por su parte, Aldo Hid, subrayó que la concreción de esta infraestructura es fundamental para resolver la histórica problemática de abastecimiento de agua en la región, que afecta a miles de habitantes en la ciudad de Frías y sus alrededores, así como a los departamentos catamarqueños de La Paz y El Alto.
Ambos funcionarios coincidieron en que los trámites administrativos están prácticamente finalizados y que solo resta que el Gobierno Nacional cumpla con la apertura de sobres para dar inicio a la obra.
Este sistema de acueductos no solo representa una solución estructural a la crisis hídrica en la zona, sino que también impulsará el desarrollo productivo, fortaleciendo la economía local y garantizando una mejor calidad de vida para miles de familias.