Una por una, cuáles fueron las penas para los policías por el crimen de Lucas González

El joven de 17 años fue asesinado por una brigada de la Policía de la Ciudad cuando salía de jugar al fútbol. La justicia dio a conocer el veredicto.

Las imágenes del juicio por el crimen de Lucas González.
Las imágenes del juicio por el crimen de Lucas González. Foto: Gentileza Clarín

El Tribunal Oral Criminal 25 dio a conocer su veredicto por el crimen de Lucas González, el joven de 17 años que fue asesinado en el barrio porteño de Barracas por efectivos de la Policía de la Ciudad. Luego de las últimas palabras,

El juicio que se llevó a cabo investigaba el crimen del jugador de Barracas Central que recibió un tiro en la cabeza el 17 de noviembre de 2021, mientras era perseguido por efectivos de la fuerza porteña. El proceso duró casi cuatro meses de debate y tras más de 50 testigos, los cuales declararon en 18 audiencias.

Las imágenes del juicio por el crimen de Lucas González.
Las imágenes del juicio por el crimen de Lucas González. Foto: Gentileza Clarín

El fiscal Pérez de la Fuente había pedido penas de prisión de entre 4 y 17 años para los once agentes imputados por encubrimiento, mientras que los tres efectivos que participaron directamente del crimen, Juan José Nieva, Fabián López y Gabriel Issasi, Fabián López y Gabriel Issasi, se los considera coautores y se pidió la prisión perpetua.

Una por una, cuáles fueron las penas que dio la Justicia por el crimen de Lucas González

  • Juan José Nieva: prisión perpetua por el delito quintuplíquente agravado por uso de arma de fuego, alevosía, odio racial, concurso premeditado de dos o más personas y abusando de su función.
  • Fabián López: prisión perpetua por el delito quintuplíquente agravado por uso de arma de fuego, alevosía, odio racial, concurso premeditado de dos o más personas y abusando de su función.
  • Gabriel Issasi: prisión perpetua por el delito quintuplíquente agravado por uso de arma de fuego, alevosía, odio racial, concurso premeditado de dos o más personas y abusando de su función.
Los tres efectivos de la Policía de la Ciudad involucrados en el crimen de Lucas González, el adolescente que jugaba en las inferiores de Barracas Central.
Los tres efectivos de la Policía de la Ciudad involucrados en el crimen de Lucas González, el adolescente que jugaba en las inferiores de Barracas Central.
  • Rodolfo Alejando Ozán: 6 años de prisión e inhabilitación por 10 años por el delito de encubrimiento
  • Fabián Alberto Du Santos: 6 años de prisión e inhabilitación por 10 años por el delito de encubrimiento
  • Juan Horacio Romero: seis años de prisión por encubrimiento e inhabilitación por 10 años por el delito de encubrimiento.
  • Roberto Orlando Inca: seis años de prisión e inhabilitación por 10 años por el delito de encubrimiento
  • Héctor Claudio Cuevas: cuatro años de prisión por ayudar a Isassi a alterar las pruebas del delito e inhabilitación especial por 10 años por el delito de encubrimiento.
  • Sebastián Baidón: 8 años e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por el delito de “torturas” en calidad de autor.

Ramón Chocobar, Ángel Arévalos, Jonathan Martínez, Daniel Espinosa y Daniel Santana fueron absueltos y recuperarán la libertad a partir de hoy.

Las imágenes del juicio por el crimen de Lucas González.
Las imágenes del juicio por el crimen de Lucas González. Foto: Gentileza Clarín

Cómo fue el crimen de Lucas González, el jugador de Barracas Central de 17 años

El crimen de Lucas ocurrió en la mañana del 17 de noviembre de 2021, cuando el joven y tres amigos salieron del entrenamiento en el club de fútbol Barracas Central y se subieron al Volkswagen Suran del padre de uno de ellos, para volver a la localidad bonaerense de Florencio Varela, donde vivían.

Tras detenerse en un kiosco, comenzaron a ser perseguidos por un Nissan Tiida, en el que circulaban tres policías de la Brigada 6 de la Comisaría Vecinal 4D, quienes realizaban tareas de campo en la intersección de las avenidas Iriarte y Vélez Sarsfield.

Realizaron una marcha para pedir justicia por Lucas González
Realizaron una marcha para pedir justicia por Lucas González

De acuerdo con la investigación, los policías informaron al servicio de comunicaciones policiales que perseguían un automóvil con “cuatro masculinos con apariencia menores, jóvenes”, refirieron “que estaban armados”, y les cruzaron el Nissan Tiida para detenerlos.

Como el automóvil de la brigada no tenía ninguna identificación, ni los policías vestían chalecos ni uniformes policiales, los chicos pensaron que podían ser ladrones y quisieron escapar, pero fue entonces cuando los efectivos policiales dispararon contra el otro vehículo. Allí, Lucas recibió dos disparos, uno de ellos en la cabeza, que produjo su muerte al día siguiente en el Hospital El Cruce, de Florencio Varela.

Con información de Télam