El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Jorge Ferraresi, se reunirá este martes con representantes del Banco Central y de los bancos más importantes del país, para delinear la modalidad de pago de los créditos UVA, cuyas cuotas en ningún caso podrán superar el 35% del ingreso familiar.
“Vamos a tener una reunión con el Banco Central y los bancos que tienen más cantidad de estos créditos para generar este mecanismo (de pago de las cuotas) y preservar la vivienda, para que ningún argentino tenga que pasar la zozobra de perderla”, señaló Ferraresi.

El ministro admitió que es “un tema complejo, porque parte de un acuerdo entre privados”, aunque dejó en claro que el Gobierno atenderá a los “más vulnerables y ningún crédito podrá superar el 35% del ingreso familiar”.
Ferraresi insistió en que “el tema es muy difícil porque hay un universo muy heterogéneo”, y puso como ejemplo que “el 35% de los tenedores (de esos préstamos) compran dólares todos los meses”.
“Otro casi 40% son empleados bancarios, que han tenido salarios por arriba de la inflación; por eso buscamos generar un mecanismo para salvaguardar a los más vulnerables”, remarcó.
Agregó que con una inflación de 35 puntos y un aumento salarial de 34, las cuotas se han congelado durante el último año, y por lo tanto a partir de ahora, en febrero, el aumento de los créditos menores a $ 8 millones estaría en 6% y por encima de esa cifra, de 9%.
Con información de Télam.