Para los más chicos, las fiestas no terminaron. Es que se acerca la llegada de los Reyes Magos y según la psicóloga española, Grecia de Jesús, escribir la tradicional carta con el pedido de regalos, entre padres e hijos, puede ser una oportunidad para transmitir valores y trabajar la autocrítica. Así como publicó Clarín, la especialista afirma que se trata de una excusa para reunirse en familia y enviar un mensaje que se aleje de lo meramente material.
"Pueden inculcarles valores sociales, como la empatía y la solidaridad, a través de la reflexión que se pone en la escritura", dice a ese medio, de Jesús. Y destaca que los padres tienen un rol muy importante en el proceso, ya que pueden orientar a los más chicos para que la lista de regalos no tenga sólamente juguetes, sino también deseos positivos para el año que comienza.

Según la experta, la actividad no suele surgir de forma espontánea, y es ahí donde la intervención de los más grandes es fundamental. En este sentido, la psicóloga Blua de Sanitas coincide, y agrega que los adultos tienen que asegurarse de que "los mensajes que transmiten vayan también en esa línea", para que los más pequeños de la casa aprendan a valorar el encuentro familiar.
En el artículo de Clarín, las especialistas recomiendan que antes de comenzar el listado, se dedique un espacio para la reflexión. Por ejemplo, a partir de un balance sobre cómo se ha portado el niño durante el año, para ejercitar la autocrítica. Y respecto a la elección de los regalos, de Jesús recomienda evitar los obsequios bélicos y apostar por objetos sean acordes al nivel de desarrollo y personalidad de cada niño, que fomenten la curiosidad y el libre desarrollo. "Es necesario dejarles la opción de elegir sin coartarles su creatividad", concluye la psicóloga.