En febrero cayeron en un 30% las compras con tarjeta de crédito y débito

Un informe privado reportó también que se registró un incremento en los pagos en una sola cuota.

En febrero cayeron en un 30% las compras con tarjeta de crédito y débito
View of credit cards issued in Chile, in Santiago on May 15, 2013. In Chile, a country with high rates of consumption and retail industry that has expanded throughout Latin America, the consumer voice is heard louder in asserting their rights. AFP PHOTO/

Las ventas con tarjetas de crédito y débito descendieron un 30% en febrero respecto de enero, según informa la plataforma Increase. Asimismo, sostuvo que la cantidad de transacciones bajó 28,3%.

Según el reporte, en febrero, cuando entraron en vigencia los llamados "Precios Transparentes", el 90,47% de las compras se hicieron con tarjeta de débito, y el 9,53% con crédito.

Por otra parte, respecto al pago de cuotas, en febrero el 73,9% de las compras se hicieron en una cuota, el 3,7% en dos, el 13,2% en tres, el 4,2% en seis, y el 4,2% en 12.

"En las transacciones con tarjeta de crédito registramos un incremento en el pago en una sola cuota. Esto se observa al analizar las transacciones de todas las industrias en conjunto, como así también en los datos de los sectores de gastronomía, indumentaria, farmacia y jugueterías en particular", dijo Sebastián Cadenas, CEO de Increase, a Ámbito Financiero.

Por su parte, el Gobierno reconoció que los "Precios Transparentes" no tuvieron la repercusión positiva esperada, ya que se eliminaron las cuotas sin interés. "Se rompió la magia", dijo el ministro de Producción, Francisco Cabrera.