El detalle del préstamo del FMI: proteger "a los más vulnerables"

Desde el organismo reconocieron estar cerca del acuerdo que brindará al país apoyo financiero. 

Fmi
Fmi

El Fondo Monetario Internacional remarcó el lunes que el acuerdo que negocia con la Argentina está siendo analizado y tendrá "un enfoque particular en la protección de los más vulnerables".

Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, comentó que "el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han mantenido un diálogo muy constructivo y cercano en respuesta a la solicitud de las autoridades de apoyo financiero para su plan económico". El programa esta muy avanzado, según dijo Werner, las conversaciones están siendo positivas y por lo tanto el programa podría cerrarse en los próximos días.

Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI
Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI

Argentina negocia con el organismo, desde hace casi un mes, un acuerdo "stand by" de "acceso excepcional" para lograr el fortalecimiento de la economía. Los detalles aún no trascendieron, pero se especula con que la cifra  del préstamo rondará en alrededor de los 30.000 millones de dólares.

Las autoridades del Fondo siempre hicieron hincapié en que el programa fue solicitado e impulsado por el Gobierno. Desde la cúpula de Mauricio Macri la idea es reducir el déficit de un 2,7% que se había planteado a un 2,5% y aún más el año próximo.

Crisitine Lagarde presidenta del FMI juntó a Nicolás Dujovne
Crisitine Lagarde presidenta del FMI juntó a Nicolás Dujovne

Según Paula Lugones, corresponsal de Clarín en Washington, tanto el FMI como el gobierno insisten en el cambio de dinámica del organismo en los últimos años, dado que ya no propone planes de ajuste complicados de soportar para la población. Además, su idea principal se centra en proteger a los sectores más desfavorecidos.

Las negociaciones siguen su curso en Estados Unidos, y se cree que tendrán un cierre de alto nivel entre el presidente Mauricio Macri y la directora ejecutiva del organismo, Christine Lagarde, este fin de semana en Quebec, Canadá, durante la cumbre del G-7.

Mauricio Macri y Christine Lagarde (FMI)
Mauricio Macri y Christine Lagarde (FMI)

El acuerdo  inició sus negociaciones el 8 de mayo y desde Hacienda dijeron en eses entonces que las conversaciones podrían extenderse "unas 6 semanas". Ambas partes quieren acelerar el proceso y poder llevar a buen puerto las tratativas.