Alerta por un barco de Venezuela que se hunde con más de un millón de barriles de petróleo

Se trata del Nabarima, que tiene casi 300 metros de largo. Temen un desastre ambiental en aguas del Caribe.

Alerta por el FSO Nabarima, de bandera venezolana. (EFE)
Alerta por el FSO Nabarima, de bandera venezolana. (EFE)

Un enorme buque petrolero que se inclina hacia un costado frente a una costa remota de Venezuela provocó preocupación internacional, ya que quieren que no se hunda para evitar un derrame desproporcional de petroleo.

El FSO Nabarima, perteneciente a la petrolera venezolana PDVSA que transporta más de un millón de barriles de crudo pesado, se encuentra en estado de deterioro y, en el caso que no sea reparado pronto, podría hundirse y desencadenar un desastre ambiental. Esto se debe a que contaminaría las aguas de las costas venezolanas y de varias naciones vecinas del Caribe.

FSO Nabarima. (AP)
FSO Nabarima. (AP)

En ese sentido, el gobierno chavista no se refirió al respecto y solo envió barcos para inspeccionar el área.

“Invito al presidente de la República a que se monte en un helicóptero, que vaya hasta el Nabarima, que haga él mismo una inspección”, dijo Eudis Girot, director de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela.

El Nabarima (venezolano) es un navío de 264 metros de largo que se cree está lleno casi a su capacidad máxima con 1,4 millones de barriles de crudo, una cantidad casi cinco veces mayor a la que derramó el Exxon Valdez en 1989.

El buque era utilizado como plataforma estacionaria anclada en el Golfo de Paria con el fin de ayudar a la exportación de petróleo venezolano. Sin embargo, quedó inactivo tras la reciente caída en la demanda de energía a nivel mundial a causa de la pandemia.

En la actualidad, el buque presenta una peligrosa inclinación de más de cinco grados hacia su costado derecho. Además, datos de rastreo marítimo indican que también se hundió unos 14,5 metros, justo hasta la línea de flotación, un indicio de exceso de peso.