A los 91 años, falleció este miércoles Sergio Catalán, el arriero chileno que a fines de 1972 localizó a los rugbiers uruguayos sobrevivientes de la tragedia aérea ocurrida en la cordillera de Los Andes. El avión en que viajaban había caído más de dos meses antes, y Catalán fue quien los encontró y buscó ayuda para rescatarlos.
El 13 de octubre de 1972, el avión Fairchild de la Fuerza Aérea Uruguaya que trasladaba a la delegación del club de rugby Old Christians se estrelló en la cordillera de Los Andes, con 45 personas a bordo, de las que finalmente sobrevivieron 16.

Cuando supieron que ya no los buscaban con vida, Roberto Canessa y Fernando Parrado decidieron abandonar los restos de la aeronave siniestrada y buscar ayuda por su propia cuenta. En diciembre, 72 días después del accidente, avistaron a un arriero, a quien le comenzaron a gritar: era Catalán, quien actualmente vivía en la ciudad de San Fernando, Chile.
Rápidamente, el hombre buscó socorrer a los accidentados y fue quien avisó a Carabineros para que fueran a rescatarlos. El arriero mantenía contacto permanente con los sobrevivientes del avión, quienes lo visitaban y recordaban con cariño, especialmente el año pasado cuando celebró sus 90 años.

En diciembre pasado, Gustavo Zerbino, uno de los que lograron regresar con vida, publicó en Twitter un sentido mensaje de gratitud: "Gracias a nuestro gran amigo, el arriero Sergio Catalán, un ejemplo de solidaridad que hizo 120 kilómetros a caballo para avisar que había encontrado a dos sobrevivientes, hoy podemos estar vivos 47 años después", expresó.
Fuente: Telam.