En la ciudad de Esquel (Chubut) se realizó la presentación oficial de los Juegos ParaEpade y ParaAraucanía 2022 que se desarrollarán a partir del 27 de septiembre hasta el 1° de octubre, con la organización de Chubut Deportes.
Representando a Tierra del Fuego estuvieron presentes el secretario de Deportes y Juventudes, Carlos Turdó y la profesora Geraldine Merino, directora provincial de Discapacidad y Personas Mayores, junto a autoridades del Ente Patagónico del Deporte (EPADE), de las regiones chilenas participantes y de los municipios que serán sede del evento.
Cabe mencionar que durante las jornadas de trabajo, los funcionarios y referentes deportivos aprovecharon la oportunidad además para visitar los recintos deportivos donde se desarrollarán las competencias.

El acto de lanzamiento fue encabezado por el presidente de Chubut Deportes Gustavo Hernández, quien estuvo acompañado por el intendente municipal Sergio Ongarato, el secretario de Deportes de Trevelin, Carlos Sainz y la profesora Silvia Rivitti, referente del área de Deporte Adaptado, entre otros funcionarios municipales, provinciales, autoridades del Epade y deportistas destacados que se hicieron presentes.
Los Juegos ParaEpade son una contienda deportiva impulsada por el Ente Patagónico del Deporte, que incluye a las seis provincias de la Patagonia Argentina.
La misma es destinada exclusivamente a deportistas con discapacidad de entre 16 y 21 años de edad, quienes compiten en las disciplinas de atletismo adaptado y natación adaptada; y de 16 a 25 años, en boccia y básquet 3×3.
La edición 2022, cuarta en la historia y segunda que se realiza en la provincia de Chubut, será entre el 27 de septiembre al 1 de octubre en las localidades de Esquel y Trevelin y se esperan unos 600 deportistas de Chubut, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, La Pampa y Tierra del Fuego.
En tanto los Juegos Binacionales de la ParaAraucanía, reúne atletas con discapacidad procedentes del sur de Chile (sus siete regiones) y Argentina (Provincias miembros del EPADE). El mismo apunta al mediano/alto rendimiento y convoca a deportistas de 16 años en adelante, que compiten en atletismo adaptado y natación adaptado.
La profesora Geraldine Merino destacó el trabajo realizado sobre el reglamento de los juegos y anticipó que “por primera vez la disciplina básquet sobre silla de ruedas 3 x 3 va a ser puntuable”.
Se definió por otra parte que en la ciudad de Esquel serán las competencias de atletismo, natación y boccias, en tanto que Trevelín será la sede de básquet