El gobernador Osvaldo Jaldo brindó este martes una conferencia de prensa, para explicar la decisión de suspender las clases en Tucumán debido a las bajas temperaturas registradas durante la ola polar. La medida, sostuvo, busca proteger la salud de niños, jóvenes y docentes, y fue adoptada tras evaluar la situación junto a los ministros de Educación y Salud.
“En provincias del sur están más preparadas para temperaturas bajo cero, pero en el norte no tenemos la infraestructura necesaria. La salud de nuestros niños y jóvenes es lo más importante”, afirmó.
Jaldo aclaró que la determinación se tomó luego de consultar a gremios y al gabinete provincial, y fue compartida por otras provincias como Catamarca, Salta, Mendoza, San Luis, San Juan y La Rioja.
“No estamos desacertados, la prioridad es la salud”, subrayó el mandatario, y advirtió: “La decisión fue tomada con fundamento, y no vamos a permitir que se haga política con la salud de los tucumanos”.
La suspensión de clases incluyó los días lunes y martes, y el gobernador indicó que se evaluará la continuidad de la medida según la evolución del clima.
Durante el anuncio, Jaldo estuvo acompañado por la ministra de Educación, Susana Montaldo; el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el jefe de Policía, Joaquín Girvau, y el subjefe, Roque Yñigo.

El titular de la cartera sanitaria respaldó la decisión y señaló que fue tanto “acertada” como “oportuna”. Afirmó que “pensó en proteger no solamente la salud, sino también la vida de los niños”, y explicó los riesgos médicos que implican las bajas temperaturas extremas.
“Un niño pequeño y un adulto mayor no tienen capacidad de termoregular la temperatura corporal y el hecho de estar expuestos a temperaturas por debajo de 10 grados, expone a un descenso de temperatura corporal y eso pone en riesgo la vida”, sostuvo Medina Ruiz.
Además, advirtió sobre las condiciones de riesgo que implica asistir a la escuela en estos días: “Hay que subir a un transporte escolar o un transporte público, esperar en la parada o subir a una moto; todas son condiciones de riesgo aumentado para alguien que supuestamente está sano”.
Por su parte, la ministra Montaldo enmarcó la decisión en la pedagogía del cuidado. Destacó que “no se trata solo de la permanencia en la escuela, sino también del traslado hasta establecimientos rurales o de alta montaña”, donde las condiciones climáticas pueden ser especialmente adversas.
La funcionaria confirmó que se implementaron actividades virtuales durante la suspensión, y que a partir del miércoles la actividad escolar se retomará en todos los niveles.
“La suspensión de las clases ha preservado la salud de nuestros niños, porque la pedagogía del cuidado se impone siempre en el momento que es necesaria”, concluyó.