Operativo de salud en Los Zazos, Amaicha del Valle

Controles médicos, de enfermería, especialidades como oftalmología, cardiología y otras especialidades

Operativo de salud en Los Zazos, Amaicha del Valle
Controles médicos, de enfermería, especialidades como oftalmología, cardiología y otras especialidades

En Los Zazos, Amaicha del Valle, se realizó el primer operativo del “programa que prioriza brindar accesibilidad a salud integral para los pobladores adultos de zonas dispersas, aisladas y con dificultades de traslado”. Se informó que “los operativos, que se realizan con una frecuencia mensual, buscan en coincidencia con lo dispuesto por el gobernador Osvaldo Jaldo y el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, acercar salud a todas las comunidades por igual. En la ocasión la Escuela de Los Zazos fue el lugar escogido para las jornadas en las que se ofrecieron controles médicos, de enfermería, especialidades como oftalmología, cardiología, ginecología, obstetricia, ecografía y laboratorio, entre otras”.

La directora del Área Programática Oeste, doctora Yolanda Breppe señaló:”Se prioriza la atención y controles de pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles y mujeres mayores de 20 años para su control integral ginecológico. Se armaron como postas los diferentes consultorios por aulas y además de los controles regulares, se realizó screening de hidatidosis, chagas y brucelosis”. Remarcó que “durante las dos jornadas se atendieron 47 personas, de los cuales el 38 por ciento eran pacientes diabéticos e hipertensos, que fueron convocados por los agentes sanitarios ya que se encuentran nominalizados, para que aprovechen en una sola jornada a reunir todos los controles de salud. Una 70 mujeres realizaron el “circuito de salud de la mujer”, que además de los controles sanitarios regulares incluyen una interconsulta con ginecología y obstetricia, así como consejería y PAP. En mayores de 40 años se gestionaron turnos de mamografía para el hospital de Tafí del Valle. Los viernes se reúnen grupos de 13 mujeres y se dispone de un móvil para realizar el traslado para que puedan realizarse el estudio”.