Tras participar en Tucumán de la cumbre “Energía Cultivada. El Bioetanol en el Desarrollo del NOA”, los gobernadores Osvaldo Jaldo, Gustavo Sáenz (Salta) y Carlos Sadir (Jujuy) coincidieron en la necesidad de profundizar el diálogo con el Gobierno nacional, defender el federalismo y exigir una distribución más equitativa de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), sin poner en riesgo el equilibrio fiscal.
Consultado por la prensa, Jaldo afirmó que “mucho se habla del federalismo, pero muy poco se hace por el mismo”.
En ese sentido, remarcó el apoyo de las provincias del norte a la gestión nacional: “Reconocemos al presidente de la Nación (Javier Milei), porque ha sido votado por más de 14 millones de argentinos, sino que también acompañamos la gestión. No solo que acompañamos, sino que hemos puesto nuestros diputados y senadores para aprobar leyes que tienen que ver con mejorar la calidad de vida de los argentinos, leyes que tienen que ver con mejorar nuestra producción, nuestro comercio y nuestra industria".
“Cuando la Nación necesitó de estos tres gobernadores acá presentes, pusimos un granito de arena”.
El mandatario tucumano insistió en que se trata de fondos coparticipables, no discrecionales: “Las provincias también, hoy estamos planteando recursos que no son de la Nación. Es un fondo que se debe distribuir a sus verdaderos propietarios que son los pueblos y las provincias del interior”. Y subrayó: “No se trata de romper el equilibrio fiscal, sino de garantizar una distribución justa de lo que corresponde”.
Sáenz: “No queremos afectar el equilibrio fiscal, pero tampoco desatender a la gente”
Desde una posición similar, el gobernador salteño afirmó: “No queremos afectar para nada el equilibrio fiscal, vamos a acompañar esto porque ha sido un sufrimiento de toda la población”, agregando que los ATN e impuestos al combustible pueden ser herramientas de asistencia sin desbalancear las cuentas.
Además, criticó la rigidez en algunas posturas políticas: “No se puede decir es blanco o es negro”, remarcó, y pidió encontrar puntos de encuentro.
“Gobernar es complicado en el actual contexto económico y el presidente a menudo no puede escuchar a todos los sectores del país”, sostuvo.
El mandatario salteño advirtió sobre el contraste entre la macroeconomía y la situación cotidiana de la gente: “El consumo ha caído, hay menos empleo. Nosotros vamos a pelear por un equilibrio social y ahí es donde vamos a encontrar la verdadera justicia”, concluyó.
Sadir: “Tenemos superávit, pero no puede ser a costa de la gente”
En tanto, el gobernador Carlos Sadir reconoció la complejidad del escenario nacional: “La verdad que hay una situación difícil, la entendemos. Nosotros administramos provincias y sabemos que administrar es muy difícil. Le toca hoy al presidente Milei”. Y destacó que muchas provincias del NOA tienen equilibrio presupuestario y superávit fiscal.
Sin embargo, alertó sobre las consecuencias sociales del ajuste: “Atendemos tantas situaciones críticas que, lamentablemente, a raíz de buscar el superávit, el equilibrio nacional, terminamos prestando las provincias muchos servicios que tienen que ver con salud, con educación, con seguridad, que lo hacemos día a día”.
Sadir remarcó: “Demostramos que somos responsables, que se puede tener superávit pero no a costa de la gente. Hay que pensar también en nuestros ciudadanos”.
“Me parece que tenemos que dialogar más, tenemos mucho para hablar, mucho para decir. Los gobernadores constantemente estamos hablando con el Gobierno nacional, buscando todas las mejores alternativas, acompañando como lo hicimos hasta acá en tantas cosas pero también observando algunas cuestiones que sí hace falta discutir o hablar”.