Comienza el Festival Tucumán Jazz con la Orquesta Estable junto a Nima Sarkechik

El Teatro San Martín recibirá el concierto apertura del ciclo, con un programa dedicado a Gershwin y Pérez Prado.

Comienza el Festival Tucumán Jazz con la Orquesta Estable junto a Nima Sarkechik
La Orquesta Estable, bajo la dirección de Yeny Delgado, abrirá el festival con obras de Gershwin y Pérez Prado, en compañía del pianista Nima Sakerchik.

La Orquesta Estable de la Provincia, bajo la dirección de la maestra Yeny Delgado, será la encargada de abrir la sexta edición del Festival Tucumán Jazz, uno de los eventos musicales más esperados del año. La función inaugural se realizará el miércoles 12 de noviembre a las 21 horas, en el Teatro San Martín (Av. Sarmiento 601), con la participación especial del pianista franco-iraní Nima Sarkechik.

Un encuentro entre el jazz y la música sinfónica

Organizado por el Ente Cultural de Tucumán, con el acompañamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Istituto Italiano di Cultura de Córdoba, el festival propone un diálogo entre el lenguaje del jazz, la tradición orquestal y las influencias latinoamericanas.

La apertura estará a cargo de la Orquesta Estable, que ofrecerá un programa centrado en la obra de George Gershwin, compositor que supo unir el espíritu popular del jazz con la sofisticación de la música sinfónica.

Rhapsody in Blue: un clásico del siglo XX

En la primera parte del concierto, el solista Sarkechik interpretará Rhapsody in Blue, una de las piezas más emblemáticas de Gershwin, escrita en 1924. La obra, que fusiona el blues con la orquesta clásica, refleja el pulso del Nueva York moderno de principios del siglo XX y se convirtió en símbolo de la identidad musical estadounidense.

Rhapsody in Blue es una celebración del ritmo urbano y la libertad creativa del jazz”, destacan desde la producción del festival, que este año busca acercar al público a repertorios sinfónicos poco frecuentes en la escena local.

La segunda parte del programa continuará con la Obertura Cubana, también de Gershwin, inspirada en los sonidos y ritmos afrocaribeños que el compositor conoció durante su viaje a La Habana. En esta pieza, instrumentos de percusión como maracas, bongós y claves se integran a la orquesta para crear una atmósfera llena de color y energía tropical.

El cierre del concierto estará dedicado al “Rey del Mambo”, Dámaso Pérez Prado, con un popurrí de sus composiciones más reconocidas. Su música, cargada de metales brillantes y ritmo contagioso, transformó la escena musical de los años 50 y marcó un puente entre América Latina y el mundo.

Entradas y promociones

Las entradas generales tienen un valor de $10.000, mientras que jubilados y estudiantes podrán acceder a un descuento especial de $5.000. Además, se ofrece una promoción 2×1 para socios de Club La Gaceta, el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas, el Colegio de Psicólogos y el Colegio de Arquitectos.

Los tickets están disponibles en las boleterías del Teatro Orestes Caviglia y el Teatro San Martín, o a través de la plataforma culturadetucuman.entradanet.com.