Se firmó un convenio por el cual los limones tucumanos podrán ingresar al mercado chino

Así fue confirmado por el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, Carlos Paz.

LIMONES TUCUMAN
LIMONES TUCUMAN

Luego de la firma de un protocolo sanitario entre Argentina y la República Popular de China, quedó establecido que el limón tucumano podrá ingresar al mercado asiático. La noticia fue confirmada a nivel nacional por el presidente Senasa, Carlos Paz, a través de su cuenta de Twitter.

En Tucumán quien se refirió al tema fue el secretario de Desarrollo Productivo, Álvaro Simón Padrós: "Vivimos esta apertura con mucha alegría, es el mercado más importante de Asia".

"La apertura de mercados es una estrategia muy inteligente que de mano del gobernador Juan Manzur la estamos llevando adelante. Hay una consigna que es 'poner a Tucumán en el mundo' y lo estamos logrando, con la apertura de EEUU, de India, y próximamente de Vietnam y China", aseguró el secretario.

Simón Padrós afirmó que “hoy el cluster citrícola está a la altura de las circunstancias: Tucumán puede exportar a cualquier país del mundo, es un limón de muy buena calidad, reconocido a nivel internacional”.

Simón Padrós explicó además que la noticia fue muy bien recibida también por el sector privado “que mira a mediano plazo que esta apertura de semejante mercado, con semejante demanda, le va a hacer muy bien al mercado local”. “El año pasado hubo una importante merma de exportación, de aproximadamente el 20% a Europa, eso representa alrededor de 40 mil toneladas. Entonces, el sector lo que hizo fue exportar el doble de limones a EEUU, un mercado que se abrió hace muy poco. La apertura de mercados permite esto, si no se hubiese exportado a EEUU seguramente la disminución en el volumen de exportación de 2019, comparado con 2018, hubiese sido de 60 mil toneladas”, señaló.

“Hay que cumplir el protocolo con todo el rigor, ver cuál es el condicionamiento de la temperatura que nos exige la exportación a China, resolver los temas logísticos y una vez instalados allá con nuestros productos, desarrollarlo al mercado. Pensamos que el año que viene podemos hacer un primer embarque”, concluyó.