El arte no solo embellece, sino que también narra historias colectivas, proyecta ideales y construye identidad. Con esa convicción nace Vía Arte, una columna cultural que formará parte de Vía Tres Arroyos que estará a cargo de Bruno Defelippe, coordinador del Museo de Bellas Artes de Tres Arroyos (Mubata).
Desde aquí compartiremos un recorrido por las obras, los artistas, los espacios y los protagonistas que han marcado el pulso cultural de nuestra ciudad y de la región.
En esta oportunidad, elegimos recordar al pintor argentino Mario Mollari (1930-2010), integrante del histórico Grupo Espartaco, movimiento artístico comprometido con lo social y con la raíz latinoamericana.

Su obra Mujeres, parte de la colección del museo, sintetiza esa fuerza expresiva: figuras monumentales, de estructura casi pétrea, que representan al pueblo con dignidad y vitalidad.

La presencia de Mollari en Tres Arroyos se explica gracias a un entramado cultural y humano que habla de visión de futuro.
El Banco Comercial de Tres Arroyos, junto a su Fundación, impulsó durante décadas iniciativas culturales de gran alcance. Entre ellas, la recordada Bienal de Pintura y Escultura de Tres Arroyos, organizada en conjunto con la Academia Nacional de Bellas Artes, que tenía como sede expositiva la Galería Velázquez en Buenos Aires, dirigida por Luis de Álvarez. Allí se realizaba la selección de obras, que luego viajaban a Tres Arroyos y pasaban a formar parte del acervo del museo como obras-adquisición.
Fue precisamente Luis de Álvarez —figura clave del ambiente cultural porteño, contemporáneo y amigo de José “Pepe” Carreras, director del Banco Comercial— quien realizó la donación de la colección del Grupo Espartaco al museo. A través de ese gesto, sumado a la acción sostenida de la Fundación, quedó sembrado un legado cultural invaluable para la ciudad.

Ese mismo impulso permitió también la concreción de hitos artísticos que aún hoy forman parte del paisaje tresarroyense, como los murales de Benito Quinquela Martín y Solis, en la Plaza San Martín, el concepto de Museo a cielo abierto.
En todos estos proyectos late la idea de trascendencia: la certeza de que apoyar el arte es invertir en futuro. Carreras, Álvarez y tantos otros intelectuales y gestores entendieron que la cultura fortalece a las comunidades, construye ciudadanía y une generaciones.
Este artículo es apenas un primer resumen, un punto de partida que tiene como eje la obra de Mollari, pero que abre un abanico de temas que iremos desarrollando en próximas entregas.
Estamos abiertos al público, a sus consultas y comentarios, e invitamos a todos a visitar el Museo de Bellas Artes de Tres Arroyos, seguirnos en nuestras redes y acompañar tanto a los artistas expositores como a las propuestas que realizamos.