Enero en el Mulazzi: Exposición colectiva “Libros intervenidos” y “Expedientes en Letras”

Se podrán visitar en el horario de verano del Museo Municipal José A. Mulazzi, de lunes a viernes de 8 a 12hs y de 18 a 20hs.

Museo Mulazzi Tres Arroyos
Museo Mulazzi Tres Arroyos

El Museo José A Mulazzi de Tres Arroyos presentará durante el mes de enero una exposición colectiva denominada “Libros Intervenidos” que se llevará adelante en la Sala Ismael Jaka durante todo el mes. A su vez continuará en la Sala Mayor la muestra “Expedientes en Letras”.

Las exposiciones, como también las muestras permanentes de arqueología e historia, se pueden visitar en el horario de verano del Museo Municipal José A. Mulazzi, de lunes a viernes de 8 a 12hs y de 18 a 20hs.

Sala Jaka – Libros intervenidos. Exposición colectiva

Forman parte de la muestra: Mirta Cueto, Natalia Bazán, Yamila Acuña, Rosana González, Mariano Oholeguy, Maxi Acuña, Natalia Maidana, Diego Conti, Mariana Valladares, Silvina Pallotti, Francesca Massigoge, Sebastián Serqueira, Natalia Balul, Rosario Polimeni, Rosana Gómez, Marcela Gómez, Catalina Macedo, Francisca Reda, Héctor Lynn, Hugo Costanzo, Agustina Ortiz, Diana Agüero, Beatriz Petersen, Dagny Sol Petersen.

Enero en el Museo Mulazzi
Enero en el Museo Mulazzi Foto: Municipalidad de Tres Arroyos

Sobre esta exposición los organizadores relatan:

La exposición colectiva de libros intervenidos exhibe más de 20 libros realizados por diferentes artistas que, a partir de textos recolectados del espacio público y de la vida cotidiana, transformaron en producciones artísticas.

Cuando hablamos de “libros intervenidos” nos referimos a un libro cualquiera que tomamos para trabajar sobre él y producir así un nuevo objeto, esta vez estético, cuyo origen ha perdido su primera significación, o bien fue re interpretada.

De ésta forma, el artista des-territorializa un objeto ya creado, restringido a las fronteras que su condición le impone, para habitarlo bajo los criterios de una nueva territorialización que lo transformará en objeto estético.

A través de diferentes procedimientos para la construcción artesanal y colectiva de libros, se incorporan saberes técnicos que al poner en relación elementos disímiles que migran de un espacio a otro, nos permiten ver las re-configuraciones de sentido que disuelven o alteran las fronteras tradicionales del libro al incluir en su composición diversos materiales que provienen de un espacio distinto.

A partir de una convocatoria abierta, el Museo Mulazzi invitó a que tanto artistas visuales como público en general pudieran participar y sumarse a esta exposición colectiva que ha sido expuesta anteriormente.

Éstas producciones se sumarán a los trabajos que han sido exhibidos durante la Fiesta de la Lectura que se realizó el 10 y 11 de noviembre en San Cayetano y en “Rema que Rema”, la Feria de Editoriales Independientes durante los días 19, 20, 21 de noviembre en el Centro Cultural Necochea.