Con este convenio se busca reactivar al sector maderero de la ciudad mediterránea. El gobierno provincial, a través del IPV, está generando el convenio en conjunto con la Cámara de Comercio e Turismo e Industria y otras instituciones. Por su parte, el municipio de Tolhuin es el encargado de controlar las gestiones para que las obras se ejecuten en tiempo y forma.

Las viviendas están asignadas a diferentes aserraderos y la cantidad de viviendas son ordenadas a pedido por el IPV, estas estarían controladas y realizadas bajo las normas de seguridad y calidad correspondientes a los estándares nacionales e internacionales.

Si bien se pudo saber que las viviendas son de madera y la realidad indica que es el material principal, ya que ocupa el 80 % de la estructura, pero también está combinada con chapa en techos y zócalo exterior. Las mismas serán entregadas con el mobiliario completo. "Una vez construidas, la idea es subirlas en camiones sobre trineos, y se ubicarán en el terreno que designe el Gobierno de la provincia", según indicó Levin.

Al momento, el proyecto se está llevando con normalidad gracias a la tarea conjunta entre los intervinientes y se considera que se lleva el 40% de ejecución.