Vía BA Ciudad
La historia del héroe de Malvinas que lucha por los derechos de los excombatientes
Hace 40 años, Fabián Volonté fue convocado a pelear en la guerra de Malvinas y hasta el día de hoy defiende los derechos de los héroes de Malvinas.
Hace 40 años, Fabián Volonté fue convocado a pelear en la guerra de Malvinas y hasta el día de hoy defiende los derechos de los héroes de Malvinas.
Con apenas 19 años, decidió participar de la guerra de forma voluntaria y reemplazar a un compañero que acababa de tener familia.
La lucha por las Islas Malvinas fue contra tres potencias: el frío, el hambre y los ingleses, así lo describe Paulino Soto, excombatiente correntino, en diálogo con VíaPaís.
“Querido papito: mis compañeros y yo te decimos gracias por defender nuestra patria. Te besa, tu hijo”, escribió a sus 6 años, Martín. Él recordó esa carta con mucho cariño y contó la curiosa anécdota de cómo la encontró su padre en pleno conflicto.
Luis Carlos Garbuglia fue uno de los encargados de cargar con provisiones los “Hércules” hacia las Islas. Pero lo que volvía de allí impactó de por vida al excombatiente: los soldados heridos. La ayuda de Perú, la “traición” de Chile y mucho más en esta nota.
La enfermera Ada Barroso estuvo en el corazón de la guerra de Malvinas atendiendo a los heridos en el hospital naval en Buenos Aires. Fue de las primeras mujeres que ingresó a la Armada con rango militar. “Estoy orgullosa de haber servido a mi patria y orgullosa de haber atendido a esos héroes”.
Vía Mar del Plata te cuenta la historia del Brigadier retirado, Daniel Alberto Paredi: tiene 67 años, es oriundo de General Pirán y pasó de tener una vida común a realizar acciones heróicas.
Vía Mar del Plata te cuenta la historia de un hombre que a sus 19 años perdió una pierna en combate, se casó con la enfermera que lo atendió y mantiene viva la memoria los caídos.
La Federación de VGM de la provincia de Buenos Aires está en alerta de movilización ante la situación que atraviesan por falta de atención a los reclamos hacia la entidad.
Los Veteranos exigen que se cumplan las resoluciones que los amparan en materia sanitaria. Piden a PAMI que se dé cumplimiento a la resolución 191/05 y todas sus modificatorias.
La eximición será para contribuciones sobre inmuebles, automotores, cementerios, entre otros.
La propuesta fue elevada por María Ontivero y aprobada por el Concejo Deliberante.
Hay un total de 850 excombatientes anotados y recibirán su dosis en del Policonsultorio del Centro de excombatientes
Se les recategorizará el haber que perciben como pensión provincial y podrán acceder como adherentes al ISJ.
Se instalaron bancos en el paseo público ubicado en la bulevar de calle Avellaneda.
Excombatientes de Malvinas entregaron un cuadro a modo de reconocimiento a las autoridades municipales.
Los tripulantes del Velero de Fundación Malvinas Argentinas, regresaron a Ushuaia y catalogaron la expedición como “un éxito total”.
La embarcación que lleva a bordo a varios Veteranos de Guerra, retorna de la travesía denominada “Expedición a Isla de los Estados”.
Mario Antonio Gianelli luchó contra el virus y le ganó, pero se complicó su salud tras contraer neumonía.
El VGM Nilo Navas, dueño del Velero Oceánico “Galileo”, zarpó desde el puerto de Ushuaia junto a miembros de la dotación, el VGM Juan Vera y el VGM Roberto Ulloa, como marinos invitados.
38 años después. Un combatiente cordobés y uno inglés hicieron las paces. “Espero que sea el comienzo de una larga amistad”, le dijo Paul McKay a César Moreno. Esta es la historia que los enfrentó el 15 de mayo del 82 y que hoy los une.
El nuevo espacio público, inaugurado en la ciudad de Tolhuin, Tierra del Fuego, está destinado a honrar a nuestros héroes.
Carlos Enrique Dattoli había guardado el pabellón nacional en su pecho para que no sea “trofeo de guerra inglés”.
Luego de ser arriado, el Pabellón que flameó durante un año en el mástil “Puerto Argentino”, fue entregado en custodia a los “Herederos de la Causa Malvinas”.
Los ex combatientes obtuvieron la personería jurídica y la sede funcionaría en San Francisco.
El sargento John Meredith vendió nueve medallas que ganó durante el conflicto, para financiar su jubilación.
Son los dos primeros sobre un total de seis en el marco del proyecto “Dejando Huellas”
El mismo surgió al cumplirse 25 de acompañamiento ininterrumpido a la vigilia.
Será este viernes a las 10 y 11 horas respectivamente
El Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia (CEMU) y la subcomisión “Herederos de la Causa Malvinas”, participaron del evento organizado por la Comisión Nacional de Hijos de Veteranos de Guerra de Malvinas.
Veteranos de la Guerra de Malvinas, hijos y nietos fueron protagonistas de la ceremonia de reafirmación de compromiso de lealtad a la Patria y transmisión del legado a las generaciones.
Fue el 6 de noviembre por la mañana en la Plazoleta Malvinas Argentinas.
En este contexto, se firmó el convenio entre la Municipalidad de Ushuaia y el Centro de Excombatientes que, el lugar como un espacio de difusión de la causa y el reclamo de soberanía sobre las Islas.
El intendente de Ushuaia participó del acto por el bicentenario del primer izado de la bandera en Malvinas, a cargo de David Jewett en 1820.
La ceremonia se llevó a cabo en la Plaza Malvinas de la ciudad de Ushuaia, en acompañamiento de los actos realizados en diferentes puntos del país.
También se presentará al Consejo Asesor de Políticas de Estado sobre Malvinas y la estampilla oficial. Estas actividades tienen el objetivo de ratificar la soberanía argentina sobre las islas.
Así lo marcó el Canciller argentino a días de conmemorarse el bicentenario del primer izado del Pabellón Nacional en Malvinas.
El hecho histórico que marcó la vida de los argentinos, también marcó la vida de Silvina y René, una pareja de novios que se casaron durante la guerra.
El gobernador Gustavo Melella firmó el decreto que ordena el duelo en toda la provincia por el deceso de Victor Hugo Gutiérrez.
A los 83 años, falleció quien fuera en 1982, el Comandante del Buque de Desembarco A.R.A "Cabo San Antonio", unidad naval que fue decisiva para la consolidación de la recuperación soberana en Malvinas.
A raíz de una propuesta, la Subcomisión "Herederos de la Causa Malvinas", del Centro de Excombatientes de Malvinas en Ushuaia, interpretaron la marcha con lenguaje de señas
El lugar llevará el nombre del único soldado correntino, del cual sus restos, descansan en paz en su tierra natal.
El stand está emplazado en la Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Internacional Agro Industrial y Comercial, que se realiza en Uruguay.
Tras conocerse la historia de Don Correa, muchas personas se movilizaron para dar con el paradero de su hijo Jerónimo Gómez, pero las noticias no iban a ser tan alentadoras.
La imputación fue llevada a cabo por el fiscal José Mana. El veterano de guerra está acusado de lesiones leves y amenazas.
Desgarradora historia de Don Correa. Su hijo de 18 años fue a la Guerra de Malvinas y nunca volvió. Todos los días se sienta en el portón a esperar que vuelva.
El periodista, dijo que la guerra se perdió cobardemente. La Comisión de Familiares de Caídos en Malvinas enviaron una carta al canal pidiendo que se retracte y pida disculpas.