Vía Mendoza
Ana Clara, la joven mendocina con parálisis cerebral que se recibió de comunicadora social
La tunuyanina nunca se dejó vencer y demostró en más de una oportunidad que se puede lograr todo lo que uno se proponga.
La tunuyanina nunca se dejó vencer y demostró en más de una oportunidad que se puede lograr todo lo que uno se proponga.
Durante la reunión firmó la reglamentación de la ordenanza N°497 de creación del registro de personas con discapacidad.
Comienzan en el mes de Octubre y los cupos serán limitados.
Desde la Municipalidad han entregado plantines para que la ONG pueda venderlos a fin de sacar fondos para la Institución. El supermercado Arco Iris colaboró abriendo sus puertas para que pueda llevarse adelante este proyecto.
Concurren personas jóvenes y adultas con capacidades diferentes de Soldini y la zona.
El objetivo es que la app responda a todos los requerimientos que puedan tener los estudiantes o ingresante con discapacidad.
Se trata de una propuesta del área de Discapacidad de Maipú Municipio, donde las personas con discapacidad tendrán la oportunidad de introducirse al mundo de deporte, actividad física y recreativa, para poder escoger cuál les gusta más.
El Centro Integral del Discapacitado fue creado el 9 de septiembre de 1985 y funciona en Roca 237.
El programa está destinado a colaborar con personas con discapacidad y están en una situación de vulnerabilidad social. Los fondos surgen del 3% de la recaudación del estacionamiento medido.
En la Torre de Agua de la ciudad a las 19 hs se conmemorará el Día Nacional de la Fibrosis Quística.
El trabajo de ampliación se realizó desde la municipalidad de la ciudad con el fin de fortalecer el trabajo de los profesionales.
El encuentro será en Junín, del 23 al 26 de septiembre. El organizador es la Asociación Argentina de Talla Baja y para que todo pueda salir como planeado, necesitan colaboración de algunos elementos.
El objetivo de la misma es difundir, propender y defender los derechos reconocidos a las personas con discapacidad, buscando su integración, equiparación de oportunidades sociales, laborales, culturales, educacionales y comunicacionales. Además, se sumarán a las ya ejecutadas por el Municipio de Río Grande.
Las personas ciegas que deseen conocer el centro de la ciudad podrán acceder a un mapa en relieve.
Se trata de un curso que se podrá llevar a cabo por ser el proyecto ganador de Programa PAR de Maipú Municipio. Interesados deberán inscribirse vía mail.
Roma es una bebé que nació con Acondroplasia, mejor conocido como enanismo. En unos días la pequeña cumple su primer añito, un año que fue cargado de desafíos para su familia, pero sus padres reflexionaron sobre como su vida impacto y cambió las suyas.
Los integrantes de la entidad llevaron a cabo este lunes una asamblea y los principales temas abordados fueron el pedido de información a la UCIAPA sobre la cantidad de personal con discapacidad que presta servicio entre sus asociados, entre otros.
Los papás de un pequeño con parálisis cerebral y Síndrome de West apelan a los encargados de hacer cumplir la ley y manifestaron, “alguien tiene que poder ayudarnos a que IOSFA nos de lo que corresponde, ya no nos queda nada por vender”.
Sabrina Marcucci, secretaria de Políticas Sociales, Sanitarias y DD.HH de la Municipalidad de Ushuaia, estuvo en Radio Mitre Ushuaia. Explicó como viene trabajando y de qué se trata el Plan AccesAR, el cual está enfocado al fortalecimiento integral de las políticas de inclusión para personas con discapacidad.
Se realizará los días 12 y 13 de agosto en Gualeguaychú. Buscan garantizar derechos y mejor calidad de vida.
Augusto Alonso y Agustín Guillot son dos amigos que tienen algo en común, solo tienen una pierna porque la otra fue amputada. Les costó, pero lo superaron y hoy nada los detiene para realizar todas las actividades que ellos se proponen. De esa superación nació Motivados, un proyecto que busca inspirar a otros que viven la misma realidad.
Es Lucia Sentinelli quien le reclama al Congreso de la Nación una ciudad con edificios accesibles a través del sitio web Osoigo. Ella tiene una discapacidad motriz y es la embajadora mendocina de Accesapp, una app de turismo accesible de Argentina.
Se trabaja en espacios que están en construcción en los espacios construidos que no cuenten con accesibilidad universal.
Nahuel tiene 11 años y practica fútbol para ciegos, pero ahora quiere incursionar en el paraciclismo.
Cobró dimensión el episodio de la familia que no pudo ingresar con un perro de compañía al centro comercial.
Son 8 los profesionales que trabajan en adaptar textos a lectura fácil. Este sábado pasado presentaron su primer libro adaptado, “Cuando San Pedro Viajó en Tren”, de Liliana Bodoc.
En Avenida Almafuerte al 2000
Uno de ellos padece espina bífida y el otro lo acompaña desde niño. “Somos capaces de hacer lo que sea mientras nos tengamos uno al otro”, aseguran los adolescentes de Laboulaye.
Busca conformar un grupo asociativo de prensado y reciclado de aluminio en el Polo Productivo y Social.
El joven de 18 años, Omar Luis Saibet quien padece retraso madurativo fue localizado en Picada Ameghino.
La Fundación de Equinoterapia del Azul inició esta iniciativa para ayuda a los niños que asisten.
Carlos Roberto Cáceres, de 22 años, fue el beneficiado y contó que tuvo que dejar de estudiar por falta de dinero pero con este premio continuará estudiando.
Guillermo tiene 14 años y su mamá comenzó a difundir su situación en las redes sociales para que la prepaga le otorgue la silla de ruedas que el niño necesita para trasladarse.
La ciudad recibirá $ 2.050.000 para financiar elementos para un banco de ayudas técnicas, en el marco del Programa de Banco Descentralizado de Ayudas Técnicas.
Este programa busca promover la práctica deportiva inclusiva en los centros educativos.
Es el primer titular de la FADeC surgido del interior del país; conducirá la participación argentina en Tokio 2021.
Se trata de Ismael Lorenzi, tiene 30 años y está en silla de ruedas por una lesión en la médula espinal.
Mediante un proyecto social, los estudiantes del colegio Lanza Colombres de Orán crearon y patentaron Bippi.
Junio es el mes internacional de la concientización sobre esta discapacidad adquirida y desde la Fundación Argentina de Afasia “Charlotte Schwarz” detallan las actividades que llevan adelante.
La Junta Médica del Instituto de Obra Social de Corrientes (Ioscor) deberá atender a un joven con esclerosis múltiple como adherente de su madre. Antes estableció que no reunía los criterios para la cobertura pretendida por no tener una discapacidad severa permanente.
Reyes es presidente de la Comisión de Familia, Niñez y Juventudes.
Ayer por la mañana, una casa del barrio Sarmiento (Km. 6) Se consumió producto de un incendio, en la vivienda residía un hombre con discapacidad y su pequeña hija de 4 años de edad. No hay heridos.
La inversión superó el millón de pesos.
Con siete años de espera, la familia de la pequeña espera que Sebastián y Fernando Barrera sena juzgados.
El jugador mendocino habló de los Juegos Olímpicos que se disputarán en Japón, analizó las zonas y los rivales de Argentina.
Si bien, desde la Dirección de Acción Social de la comuna ya están asistiendo a la familia, allegados intentan conseguir más elementos para ayudarlos.
Se trata de Daniel Tello, de 20 años. Su historia de vida emociona a propios y extraños.