Vía Campo
Mendoza cosechará un 15% más de cerezas
La cereza fresca es uno de los pocos sectores dentro del sector frutícola que puede crecer en el corto y mediano plazo.
La cereza fresca es uno de los pocos sectores dentro del sector frutícola que puede crecer en el corto y mediano plazo.
El capataz de un establecimiento rural de Concordia fue detenido luego de constatar que tenía a 12 personas en condiciones de trabajo precarias. Lo acusas de amenazar con armas de fuego, quitarles los documentos y despedirlos si pedían descanso.
El mundo necesita soluciones innovadoras frente a los desafíos que se presentan en la producción de alimentos: para garantizar la seguridad alimentaria es necesario no sólo aumentar la cantidad sino también la calidad, especialmente en términos de sanidad y nutrición.
Se llevará adelante de manera articulada con instituciones educativas del distrito y con el Ministerio de Desarrollo Agrario.
Aunque los consumidores chinos han aumentado su consumo de carne vacuna, la proteína preferida sigue siendo la carne de cerdo.
Esta noche se reunirán, con la prohibición de exportar carne en el centro de la agenda.
La incompatibilidad química es un cambio en el rendimiento de los productos, como resultado de interacciones químicas que ocurren en el tanque de la pulverizadora.
“Puede ser que estén ganando un poco menos”, admitió el ministro de Trabajo.
El Gobierno Nacional prorrogó, en principio, hasta el próximo 31 de octubre el cepo a la exportación de carne vacuna y desde la Mesa de Enlace de Entidades Agropecuarias no se descarta alguna medida de fuerza.
La Mesa de Enlace expresa su rechazo a la prohibición de exportar carne.
Producto que ya tiene varios años en el mercado, pero que Argentina puede optimizar y exportar a diferentes países consumidores de este snack nutritivo y protéico.
Fue publicado este martes en el Boletín Oficial, donde se destacaron los “resultados positivos” por las medidas tomadas en los últimos meses.
El Ministerio de Salud de Canadá dijo el miércoles que limitaría el uso de dos tipos de productos químicos para cultivos que se han relacionado con la muerte de insectos acuáticos que son alimento para peces y aves.
Algunos de los instrumentos que un banco central tiene para regular la política monetaria son: el tipo de interés de intervención, las operaciones de mercado abierto, las facilidades permanentes o las reservas mínimas.
Las tomas de decisiones que hay que tener en cuenta a la hora de producir animales carniceros debe ser muy minuciosa, año a año los productores deben de tener en cuenta el mercado que se vé en el siguiente análisis.
Una unidad móvil se desplazará por la zona de las Valles y vacunará también a sus familiares.
Hay gran interés por el cultivo que es muy buscado en los supermercados y establecimientos de comida rápida.
Esta campaña, el canje disponible y con entrega futura están siendo la herramienta más usada. Sin embargo, hay que ser estratégicos, para que te deje buenos resultados y ya no te preguntes.
Veamos qué aportes hace a la evaluación reproductiva el tacto rectal “clásico” y posteriormente analizar otras alternativas de manejo.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa relevó en julio un aumento de 12,4 % en la brecha de precios entre el origen y el destino de los alimentos, por lo que el consumidor pagó 5,87 veces más de lo que recibió el productor.
Luego del lanzamiento en Tres Arroyos del Plan Bonaerense de Desarrollo Rural. Además el intendente confirmó a Vía Tres Arroyos que se estudia la posibilidad que regrese el transporte público.
Este plan prevé una inversión de 170.000 millones de pesos en los distintos aspectos que se articulan entre nueve ministerios y sus enclaves territoriales, y con un rol destacado de los municipios.
La alfalfa es una especie de alta producción de forraje durante el período comprendido entre la primavera y el otoño. La misma puede prosperar en un amplio rango de situaciones ecológicas, lo que permite integrar su cultivo en las rotaciones de los principales sistemas de producción agrícola-ganaderos.
Con la presencia de funcionarios provinciales y jefes comunales de la Provincia de Buenos Aires.
En nuestro medio, el uso de esta instalación es de gran importancia para optimizar el manejo de los animales. Contamos con dos elementos que nos obligan a modificar la construcción.
Los alumnos de 6° años hicieron referencia al video que se viralizó del artista hablando del funcionamiento de los tambos.
La rentabilidad del negocio está en juego aquí, ya que claramente un ternero más en la vida de la vaca supone un aumento obvio de la facturación, estén ellos destinados a venta o bien a engorde.
Una industria que alcanzó su punto máximo en 2008 cuando exportó 20 millones de kilos.
Córdoba: autoconvocados del campo quieren profundizar sus protestas
Siempre se utilizo la raza Cebú para darle mas tamaño a las razas carniceras por excelencia y así darles mas cantidad de carnes a la hora de la faena, aquí veremos unas cualidades del Cebú y que se debe de tener en cuenta a la hora de elegir un toro de esa raza para hacer la cruza.
Frutas exóticas y especies de uso medicinal, apuestas productivas en las Yungas jujeñas.
Según estudios publicados por fuentes nutricionales, agregar pistachos a su dieta puede contribuir a la pérdida de peso y puede contribuir a otros beneficios para la salud, como reducir la presión arterial.
Catalina Boetto dice que con la exportación “al productor le generan ganas de crecer en el negocio”.
Desde la Dirección de Bromatología y Zoonosis se insiste en extremar los cuidados a fin de prevenir consumo de carnes y/o chacinados que provengan de faenas familiares sin el correspondiente análisis realizado en un laboratorio o veterinaria, habilitado a ese fin.
La práctica de obtener carne bovina de vacas lecheras es una práctica antigua, con antecedentes en el Reino Unido y algunos países de Europa.
Dos cuadrillas del Plan de Manejo del Fuego estuvieron combatiendo contra las llamas y lograron contener el fuego que afectó un campo de General Alvear.
Consiste en cultivar los alimentos en edificios tipo invernaderos tan cerca como éstos sean consumidos, disminuyendo los costos de transporte y aumentando la eficiencia de producción.
El doble golpe aplicado al manejo de malezas comenzó a utilizarse en la década de 1960, cuando la siembra directa aún estaba en desarrollo. Con la aparición de malezas resistentes y tolerantes, se comenzó a utilizar ampliamente en Argentina, especialmente para evitar el rebrote de Conyza spp.
Ocurrió en Villa Fontana y los trabajadores lo devolvieron a su hábitat.
Proyecto Tuna Italia / Argentina: Bioeconomía para el Desarrollo Local y la Cooperación Internacional Descentralizada para el Desarrollo Rural con Contrapartes de Italia.
La mula al pasar los años y avances tecnológicos se la sigue utilizando a diario en el campo para trabajo manual, ya que tiene un costo de compra y mantenimiento bajo y es un recurso al alcance de todos.
La medida se implementó por decisión del Senasa y no permite la aplicación en ningún establecimiento agrícola. Además, habrá sanciones para quienes no respeten la normativa.
El Estado se quedó en la campaña agrícola que acaba de finalizar con casi el 57% de lo que generó una hectárea con soja en campo propio en la provincia de Buenos Aires, una de las principales productoras.
Jornada con saldo dispar en la plaza norteamericana. La soja y el maíz cierran con ganancias apuntalados por el clima seco en las principales regiones productivas en tanto el trigo culmina con pérdidas.
La sequía es el estrés más común que afecta a las plantas. En consecuencia, las plantas se adaptan a la sequía. La adaptación de una planta a la sequía puede depender de las especies y variedades.
Rompieron silobolsas con 110 toneladas de soja.
La oleaginosa cotizó u$s320 la tonelada. Durante el primer semestre se alcanzó el récord de procesamiento de los últimos cinco años.