Vía País
Coronavirus en Argentina: el Gobierno analiza “un cierre fuerte” a partir del fin de semana
Este viernes vence el último DNU de Alberto Fernández. Quieren bajar la circulación y evitar las reuniones sociales.
Este viernes vence el último DNU de Alberto Fernández. Quieren bajar la circulación y evitar las reuniones sociales.
El presidente hizo un balance positivo de su gira por Europa, pero criticó a la oposición por no apoyar la iniciativa K de reformar el Ministerio Público Fiscal.
El Gobierno esperará una respuesta formal del Club de París sobre la deuda que vence a fin de mes. El Presidente se reunió con Georgieva, del FMI, quien “tomó nota” sobre uno de los pedidos del país.
Durante su gira por el Viejo Continente, el presidente se reunió con sus pares António Costa, (Portugal), Pedro Sánchez (España), Emmanuel Macron (Francia) y Sergio Mattarella (Italia).
El presidente recibió a la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en el hotel donde se hospeda en Roma, Italia. La reunión fue “muy productiva”, dijo ella a la prensa.
El encuentro fue en Italia. La funcionaria internacional viajó al “Viejo Continente” para estar en un seminario convocado por el Vaticano.
La exgobernadora de la provincia de Buenos Aires criticó también la gestión de la pandemia de Axel Kicillof en el distrito.
Entre los regalos que le llevó Fernández al pontífice, se encontraban productos orgánicos elaborados por jóvenes que integran el Hogar de Cristo de la villa 31.
El presidente estuvo acompañado por Fabiola Yáñez, Felipe Solá, Martín Guzmán y otros miembos del Gobierno.
El Presidente verá también al presidente italiano, Sergio Mattarella., y al influyente economista Mario Draghi. Guzmán compartirá un seminario con Georgieva, del FMI, y Yellen, secretaria del Tesoro de EEUU.
La mujer le reclamó al presidente que se preocupe por la “integridad física y mental” de los ciudadanos argentinos en Israel.
El mandatario nacional continúa con su gira por Europa, la cual decidió extender un día para concretar el encuentro con Kristalina Georgieva, del FMI.
Este miércoles el presidente también será recibido por el presidente francés, Emmanuel Macron.
Voceros del organismo multilateral de crédito admitieron a Vía País que no está contemplada la reunión entre el presidente y la titular del FMI, aunque no descartaron que se programe durante la marcha. Argentina ya tiene el respaldo de España y Portugal.
Fernández brindó una rueda de prensa junto a su par español, con quien mantendrá una mesa de trabajo para conseguir el respaldo político necesario y así renegociar la deuda con el FMI. Minutos antes fue recibido por el rey Felipe VI.
Es a través del proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo este lunes al Congreso.
Los principales referentes, como Horacio Rodríguezl Larreta, Alfredo Cornejo y Patricia Bullrich, coincidieron en la decisión.
Alberto Fernández obtuvo el respaldo esperado de su par portugués ante el FMI y reclamó por una vacuna contra el COVID-19 que sea “global”.
Mientras el Gobierno prepara el proyecto de ley, el bloque opositor espera conocer el texto y su alcance.
El proyecto estaría sancionado antes del vencimiento del DNU que establece las restricciones vigentes, ante el avance de la segunda ola de COVID-19.
El presidente llegó al Viejo Continente, donde entre otros encuentros se reunirá nuevamente con el papa Francisco.
Emilio Pérsico, líder del partido, propuso invertir ese dinero en el programa Potenciar Trabajo.
Aún dolidos por el impulso del presidente para la aprobación de la legalización del aborto, en Roma se creó una incomodidad.
Luego de un mes de reclamos, se confirmó la noticia de la vacunación de choferes que realicen tramos internacionales.
Es una de las acciones que mencionó este viernes, con el fin de atender a los sectores perjudicados por las restricciones.
La Cancillería colombiana se expresó contra los mensajes del presidente argentino, mediante una serie de tuits publicados este viernes por la mañana.
El presidente instó a su par colombiano que se resguarden de los derechos humanos tras la represión de las protestas sociales en su país.
Se trata de Isela Constantini, la expresidenta de Aerolíneas Argentinas.
El presidente “se interiorizó sobre la situación social y económica Córdoba” y pidió reforzar el Frente de Todos en la provincia.
El intendente Walter Vuoto destacó que “esta política de inclusión conecta igualdad entre los chicos y chicas de toda la Argentina”.
De la reunión participó también el Jefe de Gabinete Santiago Cafiero.
Los sindicalistas pretendían poner al nuevo superintendente de Servicios de Salud. “Ya tengo el nombre”, dio el Presidente. Esta dependencia maneja fondos por 37.000 millones de pesos.
La diputada consideró que el presidente no tiene autoridad porque “dice una cosa y hace otra”.
Los dichos del martes de la exdiputada generaron revuelo en el ámbito de la política argentina, y ella explicó el motivo.
El presidente se manifestó en contra del proyecto que impulsa la gestión de Horacio Rodríguez Larreta.
El gobernador formó el convenio con Alberto Fernández este miércoles; las obras serán en el marco del programa Reconstruir – Casa Propia, junto a las provincias de Buenos Aires, Chaco y San Juan.
El Presidente cuestionó al Poder Judicial en un acto junto a Cristina Kirchner y Sergio Massa. También descartó que vaya a romperse el Frente de Todos. El oficialismo buscó dar una señal de unidad, tras semanas de fuertes tensiones internas.
Si n respetar el distanciamiento, el exlider de la UOCRA llegó con un grupo de 70 personas al acto en Ensenada pero no logró ingresar.
El Presidente buscará que el Congreso “blinde” su poder para imponer medidas, y evitar así otra desobediencia como la de la ciudad de Buenos Aires.
El presidente y la vicepresidenta compartieron un acto oficial luego de sus críticas al fallo de la Corte Suprema, el cual avala las clases presenciales en la Ciudad.
El exgobernador se explayó sobre la grieta y consideró que los dirigentes tienen que dejar de pelearse y ayudar a los argentinos “a salir”.
La exdiputada se refirió duramente al presidente y a la vicepresidenta, a quien señaló como golpista.
El documento lleva la firma del secretario de Prensa, Juan Pablo Biondi.
Luego del fallo a favor de las clases presenciales en las escuelas porteñas, un viejo tuit del Presidente volvió a tomar relevancia en las redes sociales.
El presidente se refirió con dureza al fallo de la Corte Suprema que respaldó la continuidad de las clases presenciales en la ciudad de Buenos Aires.
La acusación la realizó el diputado Waldo Wolff, a raíz del acto del lanzamiento del Instituto de Formación Política del Partido Justicialista en la ciudad de Buenos Aires.
El Plan Federal Juana Manso brindará 633.000 netbooks a estudiantes de escuelas secundarias de todo el país.