En la jornada de ayer se abrieron los sobres de la licitación para la construcción del acueducto ganadero Monte Comán-La Horqueta.
Doce empresas presentaron sus ofertas y la UTE integrada por Laugero-Corporación del Sur fue la que pasó la cotización más conveniente: $518.255.145,55.
![](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/ME2DINRSHBQTAYZXHE4DOMTGGY.jpg?auth=beb61cbf5931a3ce7c784050d3651f2e814aed7b10f119ce3baacc5c4e2fdc90&width=700&height=454)
El presupuesto oficial de la obra (agosto 2019) ronda los $645.810.000 (U$S 11.330.000) y será financiado por el Programa de Mendoza Tecnológica con financiamiento del BID y Aporte Provincial.
También presentaron ofertas Hugo Ojeda-Ecosur Bahía SA (UTE) $552.728.413; Ludwig Pfeiffer, $551.571.438; Rovella Carranza $644.710.686; CEOSA y Obras Andinas SA (UTE) $569.267.143,88; Stornini SA-AIFRA SRL (UTE) $579.586.871; Genco-Riec (UTE) $555.500.000; JCR SA, $887.980.207; Proyección Electrolux SRL $564.897.892; Eleprint SA-Vial Norcar (UTE) $998.810.739; Mapal SACIA, $798.804.553 y Ciatsa- Minera Zlato-Dafré (UTE) $570.066.837.
![](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/GA3DKNTDGUYGIZRQGE3GEYRUGU.jpg?auth=e31b7e9f031b72bb1fdc34599d4f5f638d157daa8089b722fd51ceffb23fa667&width=700&height=419)
El acueducto ganadero Monte Comán-La Horqueta se extenderá entre los departamentos de San Rafael y La Paz y abastecerá de agua potable a 89 explotaciones agropecuarias. Irrigará una superficie de 434.580 hectáreas ubicadas al norte del río Diamante y de la ruta nacional 146.
El 40% del costo total de la obra será reembolsado en 20 años por los productores beneficiarios del acueducto.
![](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/GRSTMMJUMU4WCMJVGIZTKZRZGU.jpg?auth=7d2084034395bfca952e3750113ad5cd84628851441786d9d9f441221ba8b156&width=700&height=467)
La obra busca mejorar las condiciones de 89 explotaciones agropecuarias de la zona Monte Comán-La Horqueta en más de 434.580 hectáreas.
La construcción y operación del acueducto propone una distribución estratégica de agua apta para bebida de ganado, lo que permitiría mejorar la competitividad del sector ganadero, incrementando la productividad y la sustentabilidad de la explotación ganadera.
La zona cuenta con buen potencial forrajero natural que no puede ser aprovechado en su totalidad debido a la falta de agua de buena calidad para el ganado.
Fuente: Prensa Gobernación