Gerardo Gette fue condenado a cadena perpetua por el crimen del Dr. Casermeiro

El tribunal hizo lugar a la solicitud de la fiscal de la Cámara del Crimen de San Francisco, Consuelo Aliaga Díaz, quien había solicitado ante el jurado popular y el Tribunal, la pena de prisión perpetua para el único acusado de matar al médico y empresario.

El acusado Gette es juzgado por doble homicidio calificado. (El Periódico)
El acusado Gette es juzgado por doble homicidio calificado. (El Periódico)

Luego de una semana de juicio, Gerardo Luis Gette fue sentenciado a cadena perpetua en la mañana del martes, este hecho se dio tras ser considerado por el jurado popular y el tribunal de la Cámara del Crimen de San Francisco, como autor del homicidio del Dr. Daniel Casermeiro.

El tribunal hizo lugar a la solicitud de la fiscal de la Cámara del Crimen de San Francisco, Consuelo Aliaga Díaz, quien había solicitado ante el jurado popular y el Tribunal, la pena de prisión perpetua para el único acusado de matar al médico y empresario.

En su alegato, que se prolongó algo más de una hora, la fiscal Aliaga consideró que “la conclusión del hecho es conducente, el hecho se encuentra acreditado”, dijo al abrir la jornada. Para Aliaga el crimen fue el “epílogo” de una situación que se venía dando hace tiempo entre Gette y Casermeiro.

Daniel Casermeiro fue visto por última vez durante la mañana del jueves. (Facebook)
Daniel Casermeiro fue visto por última vez durante la mañana del jueves. (Facebook)

Héctor Flores, el abogado defensor de Gette, había pedido la absolución por las dudas en torno a la investigación. “La fiscalía direccionó la prueba en contra del acusado”, manifestó.

El abogado manifestó que su defendido “no estaba o no lo pudieron poner en el lugar del hecho”. Cuestiona la investigación y remarca algunos errores en el accionar policial.  Y en este sentido afirmó: “Se lo trató directamente a Gerardo como sospechoso”.

A pesar de las pruebas, el imputado y ahora condenado igualmente se declaró inocente y apuntó contra los efectivos policiales que trabajaron en el la investigación del caso. El 12 de diciembre será la lectura de los fundamentos por parte del tribunal.