Un cambio histórico: la Constitución de Santa Fe consagrará la autonomía plena de sus ciudades

La reforma constitucional en discusión habilita que todas las localidades pasen a ser municipios con capacidad para dictar cartas orgánicas, asumir créditos y establecer gobierno propio.

Un cambio histórico: la Constitución de Santa Fe consagrará la autonomía plena de sus ciudades
Convención Constituyente de Santa Fe

Santa Fe está atravesando una jornada histórica en el proceso de reforma constitucional. Por décadas relegadas a un régimen centralizado, las ciudades de la provincia están muy cerca de conquistar un derecho que venían reclamando hace más de 30 años: la autonomía municipal plena.

Este lunes, la Convención Constituyente comenzó a tratar un paquete de reformas que cambiaría para siempre el statu quo territorial. El artículo 106 es el eje central: reconoce a cada núcleo poblado organizado como municipio con pleno autogobierno político, administrativo y financiero. Las comunas dejan de existir y serán reemplazadas por municipios con facultades propias.

Convención Constituyente de Santa Fe
Convención Constituyente de Santa Fe

Uno de los avances más concretos tendrá que ver con la nueva capacidad normativa: las ciudades de más de 10 mil habitantes podrán redactar sus propias cartas orgánicas, lo que equivale a leyes locales que definan su estructura política, representación por distritos o la figura de vice intendente. Rosario y Santa Fe estarían en condiciones de adoptar estas herramientas.

Otro aspecto clave del acuerdo es la autonomía financiera. El texto limita la reelección consecutiva de intendentes y concejales a un mandato, pero también permite que los municipios con más de 200 mil habitantes tomen préstamos hasta 1/12 de su presupuesto anual sin autorización provincial previa.

Aunque no se estableció un piso mínimo de coparticipación, como exigía el PJ, el nuevo texto reconoce la coparticipación como una fuente de financiamiento y establece la necesidad de una ley reglamentaria que fije criterios claros de distribución.

Pablo Javkin expuso en la Convención Constituyente de Santa Fe.
Pablo Javkin expuso en la Convención Constituyente de Santa Fe.

El apoyo de mandatarios locales fue clave para empujar la reforma. El intendente Juan Pablo Poletti señalaba que la autonomía política y económica es “una deuda histórica”. Pablo Javkin, de Rosario, agregó: “Es hora de que los municipios tengamos voz, recursos y decisión”.

Este cambio llegó tras audiencias públicas maratónicas realizadas en Rosario, Santa Fe y Reconquista. En la ciudad de Rosario, por ejemplo, se debatió con cientos de actores sociales sobre quién debería redactar las cartas orgánicas y con qué legitimidad.

El trámite continuará en el plenario, donde se espera que la reforma reciba respaldo amplio. Será un paso central en la transformación institucional de Santa Fe y un impulso para que las ciudades ganen independencia y responsabilidad.