Qué pasó realmente con Locomotora Oliveras: investigan una cirugía y el consumo de esteroides

Tras sufrir un ACV isquémico y permanecer en estado crítico, se investigan nuevas hipótesis en torno al consumo de esteroides anabólicos y una cirugía reciente. Médicos advierten sobre el vínculo entre estas causas y su complicado cuadro.

Qué pasó realmente con Locomotora Oliveras: investigan una cirugía y el consumo de esteroides
Locomotora Oliveras

Alejandra “Locomotora” Oliveras continúa internada en estado crítico luego de sufrir un ACV el pasado lunes 14 de julio. En se contexto, el neurocirujano Alejandro Musacchio confirmó que el accidente fue consecuencia de una patología vascular no controlada, con una oclusión severa de la carótida derecha, que obligó a realizarle una craniectomía descompresiva para aliviar la presión cerebral.

En los últimos días, en el programa Mujeres Argentinas se planteó una posible conexión con el consumo de anabólicos. El doctor Fernando Cichero señaló que la impresionante masa muscular de Oliveras haría sospechar el uso de esteroides, sustancias que pueden provocar alteraciones en lípidos, aumento de la presión arterial y riesgos reales de ACV.

Locomotora Oliveras
Locomotora Oliveras

Si bien desde el entorno de la exboxeadora negaron el uso de anabólicos, la conductora María Belén Ludueña cuestionó esa versión: “Me gustaría ver al nutricionista que la atiende… para que tenga semejante masa muscular sin haber tomado nunca anabólicos”.

Cichero advirtió que los efectos de los esteroides no desaparecen con su uso ya que “el cuerpo tiene memoria”, y a largo plazo pueden generar malfunciones en el metabolismo del colesterol y vasos sanguíneos.

Además, trascendió que Locomotora habría sido sometida una semana antes a una cirugía de reconstrucción mamaria, un factor que ahora está bajo análisis junto con el estrés quirúrgico y los anestésicos.

El neurólogo Alejandro Andersson aportó un diagnóstico más amplio en LN+: explicó que el tipo de ACV que sufrió Oliveras (isquémico) es uno de los más frecuentes, y que factores como golpes crónicos en el cuello, consumo de anabólicos y la herencia, suelen estar detrás de estas lesiones.

El caso de la Locomotora se enmarca en una realidad mayor: en Argentina se producen entre tres y cuatro ACV cada minuto. La prevención por medio de controles de colesterol, hipertensión y ecodoppler es clave para evitar accidentes que pueden ser devastadores.

Las muestras del equipo médico indican que Oliveras presenta una lesión grave e irreversible en el hemisferio izquierdo, lo que obliga al uso de asistencia respiratoria y coloca su pronóstico como reservado, con posibles secuelas motoras y cognitivas.

Este conjunto de factores, como son vulnerabilidad vascular, sospecha de consumo anabólico, cirugía reciente y golpe repetitivo por su carrera deportiva, genera un cuadro complejo. Los especialistas coinciden en que no se puede determinar una sola causa, pero cada elemento está siendo estudiado para comprender el alcance del accidente.