Por qué frenaron la cremación de Locomotora Oliveras: qué se sabe hasta ahora de la denuncia

Una denuncia judicial presentada por un fisicoculturista puso en duda las causas del fallecimiento de la ex boxeadora. Cómo continúa el caso.

Por qué frenaron la cremación de Locomotora Oliveras: qué se sabe hasta ahora de la denuncia
Locomotora Oliveras

Alejandra “Locomotora” Oliveras falleció el lunes 28 de julio de 2025 a los 47 años, tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico que la mantuvo internada por dos semanas en el Hospital José María Cullen de Santa Fe.

Mientras se ultimaban los preparativos para su cremación, prevista para este miércoles, la Justicia federal emitió una orden urgente suspendiéndola. La medida fue impulsada por el Ministerio Público Fiscal de la Nación, a través de la auxiliar fiscal María José de La Torre y el fiscal Diego Orzuza Kock.

El conmovedor adiós a Locomotora Oliveras en En el barro, la serie donde debutó como actriz: “Una compañera dulce y humilde”.
El conmovedor adiós a Locomotora Oliveras en En el barro, la serie donde debutó como actriz: “Una compañera dulce y humilde”.

La petición judicial se basó en una denuncia presentada por el fisicoculturista mendocino Aldo Sergio Parodi, con patrocinio de la abogada santafesina Patricia Noemí Apesteguy. En su presentación se habla de una posible “muerte dudosa” vinculada al consumo de esteroides anabólicos.

Parodi fundamenta su denuncia en que la ex campeona mundial exhibía signos físicos que, desde su experiencia en el ambiente del fisicoculturismo, indicarían uso prolongado de sustancias prohibidas. Según él, esos productos podrían haber contribuido al ACV fatal.

Velatorio Locomotora Oliveras
Velatorio Locomotora Oliveras

La denuncia también denuncia la existencia de una supuesta “mafia del doping” en el deporte nacional, y advierte que muchas veces los deportistas ingresan sin control a círculos donde se distribuyen anabólicos de forma no regulada.

“Esto no es una acusación a Oliveras, a quien admiramos profundamente. Se trata de una hipótesis fundada sobre la responsabilidad de terceros, que podrían haberla inducido o facilitado sustancias sin controles ni respaldo médico”, explicó Apesteguy.

El Ministerio Público Fiscal ordenó mantener el cuerpo en condiciones apropiadas hasta decidir si se procede a una autopsia judicial. En el escrito se advirtió que la cremación podría destruir evidencias clave, por lo que se consideró realizar estudios toxicológicos y histopatológicos.

Velatorio Locomotora Oliveras
Velatorio Locomotora Oliveras

La noticia tomó por sorpresa a la familia de Oliveras, que ya había coordinado un velatorio íntimo previo a la despedida pública en la Legislatura de Santa Fe. El anuncio judicial interrumpió el proceso y generó más incertidumbre y dolor en medio del homenaje.

El velatorio público convocó a numerosos fanáticos, vecinos y referentes del deporte local, transformando la Legislatura provincial en un escenario emotivo de despedida. Sin embargo, durante ese acto se comunicó la orden de freno a la cremación, justo cuando el féretro ingresaba cubierto por una bandera argentina.

La causa fue caratulada como “incidencia de la actividad deportiva y del entrenamiento físico en el estado de salud”. Por competencia, el expediente será remitido al Ministerio Público de la Acusación de Santa Fe, que continuará con la investigación penal correspondiente.