BiciCargo en Rosario: lanzan prueba piloto del nuevo sistema de transporte de paquetería

La ciudad pondrá a prueba la iniciativa que permite el acceso público a un medio de transporte de baja emisión para repartos.

BiciCargo está disponible de manera gratuita para preinscriptos.
BiciCargo está disponible de manera gratuita para preinscriptos. Foto: Municipalidad de Rosario

La Municipalidad de Rosario inauguró este miércoles el período de prueba de BiciCargo, el nuevo sistema de transporte sustentable realizado con bicicletas con doble canasto de carga y capacidad de hasta 25 kilos. El objetivo inicial es poder contribuir a la logística de distribución de la mercadería hasta llegar a su destino final de forma más limpia, económica y sustentable.

El sistema es similar a Mi Bici Tu Bici, vigente hace años en la ciudad. La diferencia es que los usuarios deberán descargarse la aplicación BiciCargo para poder hacer uso del beneficio.

Cómo usar la BiciCargo

Una vez registrado el usuario, la App le pedirá datos respecto al emprendimiento o negocio para tener un aproximado de la mercadería a transportar. Las bicicletas tienen un uso de 90 minutos e incluyen un candado para poder estacionarlas de forma segura al momento de tener que dejarlas para descargar.

Otro dato importante es que las bicicletas requieren una reserva previa con 20 minutos de anticipación que se puede hacer desde la misma App. En un principio habrá 8 estaciones para BiciCargo ubicadas en el área central de la ciudad, en esta primera etapa será de uso gratuito por 120 días.

Las bicicletas poseen además GPS para realizar análisis de sus usos, recorridos y traslados para de esa forma ponerle un monto final al pasaje.

Cómo nació BiciCargo en Rosario

El proyecto BiciCargo de la Municipalidad de Rosario fue ganador de un certamen internacional por la Iniciativa Internacional del Clima (IKI) y el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de Alemania (BMU). Rosario es la primera ciudad de Latinoamérica en contar con este sistema

Durante el mes de octubre, el Municipio lanzó una convocatoria para formar parte del proyecto a la que se inscribieron más de 500 personas. A partir de ahora comienza como período de prueba junto a participantes provenientes del sector comercial y de servicios del área central de la ciudad y usuarias y usuarios del referido sistema.