Santa Fe se convirtió en la provincia más afectada por los casos de infecciones hospitalarias provocadas por fentanilo contaminado con bacterias luego de que el Ministerio de Salud provincial confirmara que son 36 los pacientes que recibieron dosis del medicamento defectuoso y desarrollaron cuadros infecciosos.
El fentanilo involucrado es un potente analgésico opioide que suele utilizarse en situaciones de dolor intenso o como parte de anestesias.
Sin embargo, los lotes en cuestión, producidos por la firma Pharma Group, fueron identificados como contaminados con bacterias Gram negativas. Esta contaminación habría ingresado durante el proceso de producción o envasado, lo que generó un brote de infecciones en distintos centros de salud.

Los casos registrados en la provincia representan más del 50% del total nacional. Desde la cartera sanitaria aseguraron que todos los pacientes afectados están siendo monitoreados y tratados. Hasta el momento, se desconoce si hay riesgo de vida en alguno de los casos, pero se sigue de cerca la evolución clínica de cada persona.
A nivel nacional, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ya había emitido una alerta para retirar los lotes sospechosos del mercado. En Santa Fe, se intensificaron los controles sobre el uso del fentanilo en hospitales públicos y clínicas privadas, al tiempo que se inició una investigación para determinar responsabilidades.

El caso pone nuevamente en foco los protocolos de seguridad en la cadena de suministro de medicamentos inyectables. Las autoridades sanitarias buscan evitar que se repita una situación similar y evalúan sanciones para Pharma Group, que ya enfrenta múltiples reclamos judiciales por los daños causados.
Mientras tanto, desde el Ministerio de Salud provincial hicieron un llamado a la calma, asegurando que la situación está contenida y que se han tomado todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los pacientes internados y del personal médico.