La inflación no da tregua y la inseguridad en Rosario tampoco, y es por eso que cada vez más edificios y barrios abiertos contratan vigiladores en negro, para abaratar costos y no quedarse desprotegidos. Empresarios del rubro advierten el peligro que implica poner a custodiar a alguien de quien nadie conoce sus antecedentes penales y cualidades para el puesto.
"Hoy el 50% de los que prestan el servicio de vigilancia no está dentro de la ley, cuando históricamente ese número variaba entre el 20% y el 30%", manifestó Jorge Alberto Paleari, referente de la Cámara Santafesina de Seguridad Privada (Casasep).

En diálogo con Vía Rosario, destacó que esta forma de contratación permite un importante ahorro de costos, pero a costa de asumir grandes riesgos. "Las empresas legales de seguridad deben obligatoriamente reinscribir a sus empleados cada dos años, tener su prontuario limpio, sacar certificaciones de salud y de residencia, entre otras cosas", enumeró.
Todos estos requisitos son exigidos para garantizar que quien ejerce de custodia esté calificado legal y aptitudinalmente para el puesto, algo imposible de verificar con las agencias que trabajan en negro y que por ello, además, no ofrecen ningún tipo de garantía o seguro de responsabilidad civil. "Cumplir a rajatabla con ello implica para las empresas un costo de $9.000 por agente, algo que se ahorran los incumplidores que por eso ofrecen servicios más económicos", se quejó.

En este sentido, Paleari manifestó que por la suba de costos de servicios públicos en general, muchos han optado por prescindir de los servicios del vigilador, pese a la alta delincuencia. "Se ha detenido la contratación de servicios, lo que sumado a la competencia desleal, empezó a complicar la ecuación de algunas firmas", se sinceró.
Ariel Batrichevich, de la regional Rosario del Sindicato Unidos Trabajadores Custodios Argentinos (Sutca), coincidió con el análisis. "La actividad se está complicando y estamos registrando muchos despidos", dijo a este medio, y también apuntó contra las empresas: "Incumplen con los convenios colectivos y cada vez más pagan parte del salario en negro".