Los propietarios de playas de estacionamiento se opusieron en el Concejo a la iniciativa que busca modificar la actual normativa que establece el fraccionamiento cada 15 minutos para reemplazarla por una medición exacta del tiempo de permanencia de un vehículo. Aseguras que hoy "es impracticable técnicamente".
"Hoy no existen máquinas que puedan garantizar el fraccionamiento por minuto", mencionó Oscar Liberton, representante de los empresarios del sector en la Cámara de Estaciones de Servicios, Garages y Afines de Rosario.
Este martes, referentes de la entidad se reunieron con los ediles en la comisión de Gobierno en un primer encuentro para avanzar en la discusión por una nueva ordenanza consensuada. "Hablan de cobrar el 'tiempo justo' pero antes que nada debemos clarificar de qué hablamos cuando decimos 'tiempo justo'. Definir si se mide cuando la persona ingresa al garage, cuando deja el auto y determinar el equipamiento que puede realizar la medición exacta", mencionó Liberton en diálogo con Vía Rosario, sobre los puntos grises del proyecto.
"Nos parece muy interesante la discusión sobre este tema. No obstante buscamos evitar que defendiendo el derecho del consumidor, se vulnere el derecho de los comerciantes", mencionó el dirigente. Según precisa el borrador de la iniciativa, hay un antecedente en la ciudad española de Santiago de Compostela. "No podemos medir el impacto que puede tener un plan como el que se pretende desarrollar cuando la experiencia previa es la de una ciudad de menos de cin mil habitantes", puntualizó Liberton.